Año CXXXV
 Nº 49.637
Rosario,
domingo  20 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Incertidumbre por la indexación en el mercado de alquileres
No está resuelta la situación de los contratos previos a la devaluación. La sobreoferta hace caer los precios

El mercado de alquileres afronta una situación de marcada incertidumbre, con precios en tendencia declinante, sobreoferta de inmuebles y una inquietud generalizada entre los inquilinos con contratos previos a la devaluación, por la posible aplicación de ajuste por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), según reconocieron distintos actores del sector.
En un mercado sobreofertado, con precios en baja y contratos que prevén en el caso de los alquileres particulares una duración de dos años, muchos propietarios acuerdan con los inquilinos revisiones parciales cada tres o seis meses, en muchos casos para bajar los costos, debido a la creciente situación de desempleo que se registra en el país.
A esto se suma la incertidumbre que produce entre los inquilinos la eventual aplicación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) para los contratos de alquiler realizados hasta diciembre pasado, que debía comenzar a regir a partir del primero de octubre pero fue suspendido y no hay señales claras de cómo se resolverá la cuestión.
Para Enrique Wainfeld, de la Asociación de Inquilinos de la República Argentina, "nadie sabe qué porcentajes se van a aplicar para el CVS, ni desde cuándo, y por eso los inquilinos están desesperados".
El CVS no regirá para alquileres nuevos sino para los que eran originariamente en dólares y ahora fueron pesificados.
En tanto, los alquileres que se realizaron con posterioridad a la salida de la convertibilidad tienen su precio fijo en pesos por el total del tiempo del contrato.
Los alquileres particulares tienen por ley un contrato de dos años y los comerciales de tres, pero el inquilino puede rescindir el contrato después de los seis meses, con 60 días de aviso previo y una indemnización.
En ese sentido, el titular del Centro de Inquilinos, Radamés Marini, dijo que la incertidumbre que vive el sector de los alquileres "no es nueva" e indicó que ante la imposibilidad de pagar los alquileres, los inquilinos "se van de los inmuebles", rescindiendo el contrato de locación para "preservar la garantía".
Desde el punto de vista de Marini, la mayor parte de los alquileres están sobrevaluados porque "si el propietario pierde al inquilino, no puede sustituirlo al mismo precio y va a tener que bajarlo".
En la misma línea, Héctor D'Odorico, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, explicó que "debido a la sobreoferta de alquileres, se tiende a no aumentar los valores para así conseguir clientes".
Por eso, D'Odorico "estimó que el CVS es inaplicable en este momento dado la crisis económica".
Este año comenzó a regir una modificación del código de procedimiento, que merced a una caución judicial del propietario, en caso de incumplimiento o morosidad en los pagos por parte del inquilino, se puede acelerar su desalojo.
No obstante, el titular del Centro de Inquilinos, explicó que sólo un 2% de los problemas llega a litigarse en la Justicia, y admitió que ante la falta de dinero los inquilinos prefieren rescindir el contrato con anticipación.
Otro de los puntos que está por estas horas en el centro de la discusión, es el reclamo de algunos inquilinos de que el depósito de garantía que fue efectuado en dólares le sea devuelto en esa moneda.
Sin embargo, Marini consideró que ese reclamo es "poco viable, porque está sujeto a la pesificación".
El depósito de garantía es la cantidad de dinero que el inquilino deposita en caso de que queden servicios impagos o se produzcan daños en los inmuebles.
Como contrapartida, Wainfeld señaló que los depósitos de garantías que fueron realizados en dólares deben ser devueltos en la misma moneda.
"La pesificación es para deudas contraídas entre las partes en moneda extranjera. El depósito de garantía no es una deuda, es una caución que el inquilino le da al propietario en dólares. Si no tiene los dólares en su poder, que se los de al cambio de ahora", opinó.


Notas relacionadas
Precios al 50% en u$s
Diario La Capital todos los derechos reservados