Año CXXXV
 Nº 49.637
Rosario,
domingo  20 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Movilización contra remates de viviendas

Villa Constitución. - Todos los sectores de la producción, el trabajo y la política se movilizarán para exigir "la inmediata suspensión de juicios, sentencias, ejecuciones y remates" de viviendas y unidades productivas. Los organizadores, con el apoyo del Concejo y el Departamento Ejecutivo municipal, convocaron a la población para mañana, a las 11.30, en los Tribunales locales, donde entregarán un petitorio a las autoridades del Poder Judicial.
"Así como nos solicitaron en una nota, remitida a este Concejo, las autoridades políticas de Villa Constitución nos pondremos al frente del reclamo contra las ejecuciones y remates que, en forma masiva, se avecinan en nuestra ciudad por parte del sistema financiero", anunció la titular del cuerpo legislativo local, Gabriela Chiariotti, quien adelantó que el Concejo prevé "adoptar medidas institucionales" en el marco de este preocupante problema.
"Estimamos que las ejecuciones estarían comenzando los primeros días de noviembre, por lo que noviembre y diciembre serán meses difíciles", consideró Chiariotti al tener en cuenta la proximidad de una avalancha de sentencias de remates de viviendas por juicios iniciados hace años por la sindicatura de la quiebra del ex Banco Integrado Departamental (BID).
José Luis Ricci, integrante de unas las instituciones convocantes, aseguró que "se avecinan por los menos 300 casos de remates de viviendas", situación que sumirá a la ciudad en "más pobreza y desocupación".
"En enero pasado, en la marcha que hicimos hacia la autopista Aramburu le pedimos al presidente (Eduardo) Duhalde que se suspendieran los remates en Villa Constitución porque se nos venía la noche. Le comunicamos también la existencia de usura en el sistema financiero, uno de los grandes culpables de que nos encontremos así", señaló Ricci.
Por su parte, el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos, Pedro Parada, advirtió: "Aquí vienen por más, vienen por las tierras. Si no frenamos esto desde la sociedad en su conjunto nos quedaremos sin nada. Son ellos o nosotros, así que es hora de que los argentinos nos pongamos de pie. La resistencia debe hacerse en la calle, no hay legalidad que valga".


Diario La Capital todos los derechos reservados