Año CXXXV
 Nº 49.621
Rosario,
viernes  04 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los mercados: La soja del Disponible logró levantar vuelo

Los granos se mantuvieron sin grandes modificaciones en el Mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario. Las operaciones se siguen realizando en el marco de muchas discusiones ya que el mercado de Chicago presenta importantes variaciones en los precios y esto genera cierto nerviosismo e incertidumbre. Temprano, los compradores intentaron pagar precios inferiores a los de anteayer pero no tuvieron éxito. Por su parte, los vendedores permanecieron firmes y reclamaron valores superiores primeros y luego similares a los de la última rueda, lo cual fue aceptado salvo en el caso del maíz disponible y trigo y girasol futuro que tuvieron una ligera baja reflejando los valores de los mercados internacionales.
En el piso los volúmenes negociados continúan siendo bajos, los productores esperan con la mercadería en su poder que mejoren algo los precios.
El ajuste de cierre del tipo de cambio Banco Nación, que muchos en el sector granario toman como valor de referencia, cerró a 3,65/3,75 pesos por dólar.
Los negocios de soja llegaron al final de la rueda. Los operadores siguieron muy de cerca la cotización de los futuros de soja en Chicago que estuvieron en la mayor parte de la jornada en baja, sobre el final se dieron vuelta y terminaron con una leve suba. La misma tendencia se reflejó en el mercado local. El volumen negociado fue superior al que se venía operando pero continúa siendo bajo.
Las aceiteras pagaron a la vista por la mercadería disponible 585 pesos para descarga en San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario o Punta Alvear; 583 para las fábricas de General Lagos o Bombal.
En el recinto los negocios en dólares se podían concretar a 157 para entrega en el puerto de San Martín y a 156 para descarga en las aceiteras de puerto San Martín.
Los negocios por la mercadería nueva fueron pocos, los precios se mantuvieron estables. En rueda se podía negociar a 138 dólares para la exportación o las fábricas de San Martín o para la exportación de San Lorenzo y a 137 para General Lagos.
En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Noviembre a u$s 155,00 y Mayo de 2003 u$s 141,80.
En Chicago los futuros de soja se recuperaron al final para cerrar variados. El clima húmedo está retrasando la cosecha de soja en el Medio Oeste. Por otra parte, la plaza estuvo presionada por la cancelación de una venta de soja a China y a las bajistas cifras de exportaciones semanales.
Por trigo disponible el único valor que se conoció en el recinto fue 540 pesos por mercadería con hasta 1 % de fusarium con descarga en la molinería de Rosario. No se vieron negocios pero no se descarta alguno aislado.
La cotización del cereal nuevo tuvo una ligera baja imitando la tendencia propuesta desde los mercados de referencias.
La mercadería con entrega en octubre, diciembre o enero próximo en las instalaciones de San Martín o para descarga desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero en San Lorenzo se pagó 123 dólares. Los operadores calcularon que se negociaron solamente 1.000 toneladas.
En el Rofex el contrato de trigo Diciembre de 2002 ajustó a u$s 123,50 y Enero de 2003 a u$s 123,00.
El maíz disponible se negoció después de algunas pujas por los precios a 290 pesos para descarga en los puertos de San Martín o Rosario o a 78 dólares para entrega en San Martín.
Los negocios por la mercadería futura se podían hacer a 80 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en las instalaciones de San Martín.
En el Rofex el contrato IMR Abril de 2003 ajustó a u$s 82,00.


Diario La Capital todos los derechos reservados