Año CXXXV
 Nº 49.621
Rosario,
viernes  04 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Efemérides rosarinas
Un 4 de octubre


De 1972: Autopista Rosario-Santa Fe
Se inauguró oficialmente la autopista Rosario-Santa Fe con la presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, Pedro Gordillo. Constituía una de las obras de ingeniería vial más importantes realizada en la Argentina y fue la precursora de otras similares que se realizaron en el país años más tarde. El acto tuvo lugar en la intersección de la autopista con la avenida Circunvalación. Este ambicioso proyecto había nacido en 1965 por inquietud de la propia provincia de Santa Fe y pretendía solucionar las consecuencias derivadas del envejecimiento de la ruta nacional Nº11, en el tramo Santa Fe-Rosario, y de la ruta 9, entre Rosario y el límite de la provincia de Buenos Aires. A partir de ese mismo día, los servicios de ómnibus de "Micro" se prestaron por la autopista y el viaje pasó a ser de no más de dos horas y media de duración. Se estimaba que podrían desplazarse cómodamente 900 automotores por hora en cada una de las trochas.

De 1855: hospital de Rosario
Tuvo lugar la inauguración y entrega al servicio público del Hospital de Caridad (actual Hospital Provincial), patrocinado y sostenido por la Sociedad de Beneficencia. Se levantó en la manzana comprendida por las calles 1º de Mayo, 9 de Julio, Belgrano y General López.
\

De 1892: hermanas franciscanas
Llegaron a Rosario las Hermanas Terciarias de San Francisco, donde empezaron a desplegar su labor de asistencia a los enfermos. Levantaron un instituto asistencial y educativo en la calle San Martín, entre avenida Pellegrini y Cochabamba.

De 1904: escuela "La Argentina"
Se fundó la escuela La Argentina, de Sarmiento 4290, ganándose un merecido prestigio en la población.

De 1923: se fundó LT3
La Sociedad de Cerealistas obtuvo la autorización para instalar una estación transmisora. La primera funcionó en Santa Fe 1270, luego se trasladó a Presidente Roca 770, más tarde a Córdoba 1154 y por último a su actual sede de Balcarce 840.

De 1937: piedra basal del Seminario
Se colocó la piedra fundamental del Seminario de la Arquidiócesis de Rosario, proyectado por los arquitectos Tito y José Micheletti. La obra monumental se emplazó en Capitán Bermúdez.

De 1970: incendio de la yerbatera Martin
Uno de los incendios de mayor magnitud de la ciudad destruyó a la yerbatera Martin y Cía, de Ayacucho y Mendoza.



La ceremonia del corte de cintas en la Autopista.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados