Año CXXXV
 Nº 49.501
Rosario,
sábado  14 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se aprobaron sendas iniciativas de Favario y Cecchi
La ley que trasparenta actos de gobierno pasó Diputados
Fueron giradas al Senado las normas que establecen el libre acceso a la información de lo hecho por el Estado

Marcelo Carné / La Capital

La Cámara baja santafesina dio media sanción a sendas iniciativas de los diputados Alfredo Luis Cecchi (PSD) y Carlos Favario (PDP) que apuntan a transparentar el libre acceso y la publicidad de los actos de gobierno.
El proyecto de Favario establece "el derecho a la vista y a la información", mientras que el de Cecchi obliga a publicar las leyes y decretos en Internet.
Definidos por observadores parlamentarios como una glasnot santafesina, el primero de ambos textos girados al Senado para su sanción definitiva luego de ser aprobados por unanimidad y sobre tablas en Diputados confiere a toda persona física y jurídica "el derecho al libre acceso a la vista e información de los actos de gobierno" de los tres poderes del Estado, sus entes descentralizados y entidades autárquicas.
El derecho a la vista "será extensivo a las resoluciones y sentencias judiciales dictadas en procesos en que la provincia sea parte o que se halle comprometido el interés público". La norma define el derecho a la vista e información como "la toma de conocimiento total o parcial de los actos de gobierno, como también "los elementos y toda documentación que haya sido base o antecedente referencial directo de un acto administrativo".
En su articulado, el texto prescribe la gratuidad del acceso público a la vista, el pedido por escrito de la información, aunque sin necesidad de indicar los motivos, y el plazo de entrega (10 días hábiles) que contará el organismo al que se requirió la documentación.
Al fundamentar su proyecto, Favario señaló que éste establece como limitación aquellos casos en que "la información y documentación afecte la privacidad de las personas o cuando la documentación sea declarada secreta o reservada por razones de seguridad o de un interés público efectivamente determinado". Tampoco se podrá acceder a información si un juez o tribunal así lo dispone en resguardo de derechos individuales y garantías constitucionales o cuando lo establezcan leyes especiales.
Para Favario, esta ley situará a Santa Fe "entre los Estados más modernos en materia de los denominados derechos de tercera generación".
El otro proyecto aprobado por todos los bloques de la Cámara baja, que refiere a la reforma política y administrativa en la provincia, obliga al Ejecutivo a publicar en el sitio web de la provincia las leyes promulgadas, los anexos y todos los decretos que, en ejercicio de sus facultades constitucionales, deban publicarse en el Boletín Oficial.
Cecchi consideró que su iniciativa constituye "un paso adelante hacia la transparencia de la gestión pública, que además de necesario es económicamente factible". "Garantizar la publicidad inmediata de los actos de gobierno contribuye a la transparencia del gobierno", remarcó.



Carlos Favario está por una gestión pública cristalina.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados