Año CXXXIV
 Nº 49.271
Rosario,
martes  16 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Concejo Municipal del 2002 será la plataforma para la elección a intendente
Binner tendrá que tejer una delicada trama de alianzas en el Palacio Vasallo para asegurar la gobernabilidad

La gestión del intendente Hermes Binner será más complicada a partir del 10 de diciembre. El 2002 no se avizora como el mejor año para el titular del Palacio de los Leones, teniendo en cuenta que el oficialismo ya no contará con una media docena de voluntades dentro del recinto, luego de las elecciones celebradas anteayer. Los proyectos binneristas tienen aseguradas sólo 11 manos levantadas, mientras que los opositores (entre justicialistas, cavalleristas y usandizaguistas) suman 23. El oficialismo tendrá que salir a seducir permanentemente a seis líberos de distintos bloques que votarán independientemente cada iniciativa. Pero hay más, ya se habla de que el futuro Concejo será el escenario perfecto para la pugna por la Intendencia.
Teniendo en cuenta los datos oficiales proporcionados por el gobierno provincial, y luego de recontar el 90 por ciento de los sufragios emitidos, (aún faltan escrutar 240 mesas), el lema justicialista cosechó 9 bancas.
La Alianza (entre el socialismo popular y el dambrosismo) obtuvo 8 ediles y el Partido Socialista Auténtico (PSA), que encarna al ARI -liderado a nivel nacional por la diputada chaqueña Elisa Carrió-, contará con dos representantes. Una banca será para Elbio Martínez de la Democracia Progresista y otra para Sandra Cabrera del Polo Social, popularizado como ARI trucho, teniendo en cuenta que esa sigla se resaltaba en la boleta utilizada anteayer en el cuarto oscuro.
Si no se revierten estas proporciones cuando termine el escrutinio definitivo, el Concejo tendrá desde el 10 de diciembre y durante los próximos dos años, una composición que dificultará al intendente la aprobación automática de los proyectos oficialistas. El crecimiento numérico de los opositores provocará más de un dolor de cabeza a Binner.
El mandatario local -esperanzado en los resultados de los comicios de anteayer- había congelado el tratamiento de algunos temas clave que resultaban dificultosos de aprobar con la actual composición del cuerpo deliberativo.
El papel de los cavalleristas y los justicialistas será decisivo en la resolución de cuestiones polémicas como el transporte urbano de pasajeros, remises, taxis, costanera norte y Puerto Madero local, entre tantos otros.
El bloque del Frepaso, que hasta el 10 de diciembre cuenta con 10 integrantes, perderá dos. Susana Bartolomé, Raúl Fernández, Leonardo Panozzo y Oscar Scrhoeder, abandonarán el cuerpo. Silvia Augsburger, en cambio, logró renovar su mandato por cuatro años. A esa legión se sumarán la actual secretaria de Salud, Mónica Fein, y Fernando Asegurado.
El radicalismo celeste, aliado con el binnerismo, también tendrá su sangría dentro de casi dos meses. Oscar Delgado, Mónica Peralta, Daniel Luna y Adriana Taller, deberán dejar sus bancas. Pero se sumará al bloque dambrosista el ex presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Pablo Javkin. También se integrará al sector Daniela León, una edila que en los últimos años mutó de bancada en más de una oportunidad, al punto que hoy tiene su propio bloque unipersonal.
Con la nueva conformación del Concejo, Binner tendrá sólo 13 adeptos asegurados en el recinto.
En la vereda de enfrente, los cavalleristas mantendrán el mismo número de ediles que ahora. Hilda Gontín logró renovar su mandato y el ex concejal Ricardo Marengo ocupará el sillón que dejará vacante María Cristina Rímoli. Los miembros del Partido del Progreso Social (PPS) tuvieron su fractura poco antes de las elecciones, cuando por disputas internas, Jorge Aseguinolaza, salió de la órbita comandada por el Tigre y formó su monobloque.
Donde se notará un importante crecimiento será en el ala justicialista. De los siete que hay ahora (divididos en cuatro bancadas), sólo continuarán Eugenio Camiletti, Fernando Burgoa y Evaristo Monti, que pudo renovar su cargo. En cambio, Gladys Comba, Oscar Daniele, Marta Rubeo y Rubén Bermúdez dejarán su puesto en el Palacio Vasallo.
Pero a la tropa justicialista se sumarán el actual diputado nacional Norberto Nicotra, el piloto de TC 2000 Oscar Popy Larrauri, el ex ministro de Obras Públicas de la provincia, Alberto Joaquín, José Bonacci, Nora Pereyra y Luisa Donni.
En total, los seguidores de Juan Perón en el Concejo serán 9, pero probablemente ellos no voten todos de la misma forma. Sin ir más lejos, en el Concejo aún se recuerdan los reiterados coqueteos del binnerismo con el actual bloque de Monti.
Los líberos no serán pocos. El radical Federico Steiger y el justicialista Rubén Bermúdez, fueron pioneros en la conformación de bloques unipersonales. Luego León y Aseguinolaza siguieron el mismo camino.
Steiger ahora renovó su mandato por cuatro años más y adelantó que seguirá votando "en forma independiente" cada proyecto que se presente, lo que implica que no se opondrá, ni apoyará a ciegas las propuestas de Binner. Lo mismo confirmó Elbio Martínez, quien regresa al Concejo por tercera vez desde el 83.
Silvana Svatetz, quien recientemente se separó del Frente Grande de Juan José Giani (quien dejará el cuerpo deliberativo), tampoco votará automáticamente las propuestas oficialistas.
La incógnita se plantea en torno al Polo Social y el Socialismo Auténtico. Hasta el momento, se desconoce cuál será la actitud que adoptarán en el recinto, Gustavo Gerosa y Alberto Cortés (ambos del ARI-PSA) y Sandra Cabrera (del ARI trucho).
"Vamos a profundizar lo que ya venimos haciendo que es concertar con otros sectores para tratar de solucionar los problemas de la ciudad", señaló a La Capital el presidente de la bancada del Frepaso, Sergio Liberati, quien admitió que si bien el sector en los últimos años nunca alcanzó la mayoría absoluta, ahora termina de sufrir una importante pérdida en número de bancas.


Notas relacionadas
El ARI le pidió la renuncia al titular de la Corte Suprema de Justicia provincial
Larrauri calienta motores para hacer su debut en el Concejo
Elbio regresa a una banca junto al PDP
Boasso carga contra Binner y coquetea con otro bloque
Steiger llamó a refundar el espíritu de la Alianza rosarina
Binner: "Esta elección no me satisface, pero estos son los números"
El Concejo Municipal rechazaría que Cabrera se siente en una banca
Una "picardía" que tal vez cambió algunos resultados
Descartan lemas impugnados
Reutemann eligió a Rosario para exhibir el triunfo del peronismo
Silla vacía
Cavallero: "El gobierno de Binner está agotado"
Diario La Capital todos los derechos reservados