Año CXXXIV
 Nº 49.121
Rosario,
sábado, 19 de
mayo de 2001
Min 8º
Máx 15º
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada






El juego de la espontaneidad
"Insensatez", el filme de Gustavo Postiglione, se exhibe en la Lavardén

Fue hecho en tres días durante el Festival de Cine Independiente porteño y exhibido en el cierre
La película sorprende por sus escenas de antología.

 

La proyección de "Insensatez", el nuevo largometraje de Gustavo Postiglione, permitirá hoy a las 22, en el teatro Lavardén, acercarse a una experiencia extraña: ver qué resultó del proyecto de filmar una película en tres días en el reciente Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, editarla en otros tantos y después mostrarla ante el público en el último día del encuentro. La originalidad del proyecto hace, de entrada, interesante a la obra. Pero a la vez es el gr...




Las consecuencias de la guerra
Dos películas sobre la destrucción compitieron en Cannes

La japonesa "Desert Moon" y la francesa "La chambre des officiers" se exhibieron en el festival que termina mañana
Aoyama Shinji, el director japonés de "Desert Moon".

 

Dos películas sobre la destrucción del ser humano, "Desert Moon", del japonés Aoyama Shinji, y "La chambre des officiers", del francés Francois Dupeyron, se presentaron ayer en la sección competitiva de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. El festival concluye mañana con la elección de los filmes ganadores y la entrega de la Palma de Oro y los restantes premios. Dupeyron, que en 1999 obtuvo la "Concha de Oro" del Festival de San Sebastián c...




Fuera de foco
Alejandro Geliberti: "Es un juicio a la sociedad"

"Crónica de un pecado capital" se estrena hoy
La obra se presenta en el Colegio San José, Roca 150.

 

-¿Cuál es el argumento de la obra? -Narra un día en la vida de un tipo que pasa por una instancia límite de su vida y que es juzgado por ese acto cometido un tiempo atrás. Lo que planteamos es el hecho de que el bien y el mal habitan en uno mismo. Uno es bueno o malo según las circunstancias y el juicio lo hace la propia conciencia y su culpa a partir de reconocer que se equivocó. -¿Tiene connotaciones religiosas? -No. Alguna persona puede entenderlo así porque generalmente la culpa se asocia a ...




OTROS TITULOS
  Un recorrido por la historia del tango con Juan Carlos Copes
  Una obra con adaptación de cuentos de Borges
  "Politik Theatre" muestra la vigencia de los textos de Brecht
  Fábula sobre el equilibrio perdido en "Taihe"
  Tango más fraterno con los hermanos Amadeo
  Un atajo a los años 60 con Los Bitle
  "Don't Worry" se presenta en La Morada
  "Papi", un cafiolo sin amor ni pudor
  Cecilia Petrocelli presenta "En positivo"
  Un abanico de obras a capella en la Biblioteca Argentina
  Dos por cuatro en la Biblioteca Mitre
  Vuelve "La tempestad" de Shakespeare
  Sonrisas para toda la familia en "Humor con el Crot Música"
  Jorge Drexler sale de gira para presentar "Sea", su nuevo álbum
  Spinetta regresa a las bateas a fin de mes con "Silver Sorgo"
  Adriana Varela apostó al tango clásico en su último compacto
  La Renga graba su segundo disco en vivo en el estadio de Huracán
  Celine Dion volverá a escena en una réplica del Coliseo romano




Portada

Desarrollado por SPCOM
La Capital todos los derechos reservados