Año CXXXIV
 Nº 48955
Rosario,
sábado  02 de
diciembre de 2000
Min 18°
Máx 28°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La CTA apoya los Juicios por la Verdad

Carlos Vallejos

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) anunció ayer su adhesión a los Juicios por la Verdad Histórica que se llevan adelante en Santa Fe. Creemos que hay una deuda histórica del sindicalismo argentino con los derechos humanos, dijo Victorio Paulón (secretario adjunto de CTA Santa Fe) al dar a conocer el compromiso de ese nucleamiento gremial de coadyuvar a la presentación de nuevas denuncias y de patrocinar con sus abogados los juicios que los familiares de los desaparecidos durante la dictadura militar sustancian en los Tribunales federales para conocer su destino final.
Por ser trabajadores la mayoría de los desaparecidos y víctimas de la represión, en representación de dicha clase es que propiciamos, aspiramos y concretamos nuestra participación en dichos procesos judiciales, explicó el dirigente gremial.
El respaldo de la CTA se produce en momentos en que varios de los abogados que patrocinan estos juicios vienen sufriendo una seguidilla de intimidaciones y amenazas, quienes ayer estuvieron junto a los gremialistas y a los representantes de los organismos de derechos humanos.
Ya son varios los estudios jurídicos violentados, lo que se suma a las amenazas a Hijos; esto es muy grave, advirtió Matilde Bruera. Acá hay un grupo que está preocupado y tratando de amedrentar para que esta búsqueda de la justicia se frustre, dijo luego, y no dudó en asegurar que existe en esto una responsabilidad institucional, no sólo de los funcionarios del Ejecutivo provincial, sino del Poder Judicial; pero fundamentalmente del gobernador y del titular de Seguridad, Enrique Alvarez, quien tiene que dar una respuesta y explicar por qué no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Precisamente, la CTA informó que ante la gravedad de estos hechos se pedirá una audiencia al gobernador Carlos Reutemann y hacer responsable a las autoridades del inmediato cese de este hostigamiento y de lo que les pueda pasar no sólo a cualquiera de los profesionales, sino a los compañeros vinculados con la lucha por los derechos humanos en la provincia.
Con la firma de Víctor De Gennaro, la CTA a nivel nacional le envió una carta documento al ministro del Interior, Federico Storani (a quien también se le pedirá audiencia) para que el gobierno tome una inmediata intervención e investigue los actos de violencia contra los abogados (de CTA Santa Fe y Rosario y de los organismos) Vildor Garavelli, Matilde Bruera, Juan Coria, Diego Boglioli y María Eugenia Caggiano. Precisamente el estudio de Caggiano fue violentado anteayer, con una metodología similar a la que años atrás cundió en Buenos Aires cuando se ventilaban juicios importantes, como por el robo de bebés.
Como ocurre en otras ciudades (La Plata, Neuquén, Bahía Blanca), Bruera explicó que el aval de la CTA es el primer paso para lograr que una amplia representación social apoye los Juicios por la Verdad. Todo lo que representa la sociedad civil va a tener participación en esta búsqueda, que es histórica; la búsqueda de la verdad es parte del derecho a la justicia, que hasta ahora ha sido negado a la sociedad argentina, concluyó.


Diario La Capital todos los derechos reservados