
|
domingo,
11 de
noviembre de
2007 |
Arqueólogos peruanos descubren templo de 4 mil años de antigüedad
Lima.- Un equipo de arqueólogos peruanos excavaron cerca de la costa norte un templo de 4.000 años con un mural pintado.
La pintura blanca y roja, que muestra a un venado atrapado en una red, “sería la más antigua” de su tipo en las Américas, dijo Walter Alva, el arqueólogo que encabezó los trabajos de tres meses, en una entrevista con el diario limeño El Comercio publicada el domingo.
Análisis de carbono 14 realizados en Estados Unidos indicaron que el sitio, Ventarrón, tiene 4.000 años, dijo Alva.
El templo tiene una escalera que lleva a un altar que fue usado para adorar el fuego y hacer ofrendar a los dioses.
Algunas de las paredes del lugar, de 2500 metros cuadrados, estaban pintadas de rojo, verde y blanco.
Alva dijo que el templo, descubierto en la costa desértica, rica en tesoros arqueológicos, fue construido por una “civilización avanzada”, porque está hecho de ladrillos de lodo fabricados a partir de sedimentos de ríos locales, en lugar de rocas.
“Este descubrimiento muestra una tradición arquitectónica e iconografía diferente de lo que se conocía hasta el momento”.
En el 2001, la ancestral ciudad de Caral, también en la costa norte peruana, hizo historia cuando análisis de carbono 14 de material de la ciudad arrojaron que la misma databa de al menos el 2627 antes de nuestra era, lo que le hizo la ciudad más antigua de las Américas. (AP)
enviar nota por e-mail
|
|
|