
|
martes,
10 de
julio de
2007 |
Etiopía: hallan restos fósiles de homínidos de más de 3,5 millones de años
Adis Abeba.- Científicos etíopes dijeron hoy que han descubierto fragmentos fósiles de homínidos que datan de entre 3,5 y 3,8 millones de años, un hallazgo que podría llenar un vacío crucial en la comprensión de la evolución humana.
El arqueólogo etíope Yohannes Haile Selassie dijo que habían encontrado varias mandíbulas completas y un esqueleto parcial, desenterrados en el desierto de Afar, en Woranso-Mille, cerca de donde se halló en 1974 el famoso esqueleto fosilizado de nombre Lucy. “Es un descubrimiento importante que podría llenar un hueco en la evolución humana”, dijo en rueda de prensa en Adis Abeba. “Los homínidos fósiles de la zona de Woranso-Mille muestran un período de tiempo que es poco conocido en los estudios de la evolución humana”, añadió. Los investigadores dicen que la zona, a unos 230 kilómetros al noreste de la capital etíope, cuenta con el registro más continuado de la evolución del ser humano. El año pasado un equipo internacional de científicos presentó el descubrimiento de fósiles de 4,1 millones de años en la región. Lucy, el hallazgo más famoso, vivió hace entre 3,3 y 3,6 millones de años, pero Yohannes dijo que Afar había albergado restos de los últimos 6 millones de años. “Esto ha colocado a Etiopía en la primera línea de la paleoantropología”, indicó a los periodistas. “Etiopía es conocida en el mundo como la cuna de la humanidad”, concluyó. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
|