
|
martes,
10 de
julio de
2007 |
Ministros de la UE respaldan a candidato francés para el FMI
Bruselas- Los ministros de finanzas de la Unión Europea (UE) respaldaron hoy a Dominique Strauss-Kahn, un ex ministro de Finanzas socialista de Francia, como su candidato para conducir el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El Ecofin (consejo de ministros de finanzas) acuerda respaldar a Dominique Strauss-Kahn para director del FMI”, dijo la presidencia de la UE, que actualmente ostenta Portugal.
Pero los ministros también coincidieron en que el puesto, que siempre ha estado ocupado por un europeo, debería abrirse para los candidatos de todo el mundo una vez que concluya el mandato de Strauss-Kahn, dijeron fuentes de la UE.
No existe una regla escrita que establezca que el máximo responsable del FMI tiene que ser un europeo, pero en la práctica, el papel siempre ha estado en manos de un europeo desde la creación del organismo al término de la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos mantiene la presidencia del Banco Mundial.
“Esta vez ya era demasiado tarde, porque los estadounidenses ya han nominado a su candidato para el Banco Mundial”, dijo una fuente de la UE familiarizada con las discusiones de los ministros.
“(...) pero hubo acuerdo en que abriríamos el puesto la próxima vez”, agregó.
Gran Bretaña y el directorio del FMI sugirieron el lunes que el puesto ya debería estar abierto para todos los candidatos en la actualidad, después de ue el actual director gerente, el español Rodrigo Rato, lo deje en octubre.
Strauss-Kahn, de 58 años de edad, es un respetado defensor de la economía socialdemócrata.
El ex ministro recibió el apoyo del influyente presidente del Grupo Euro, Jean-Claude Juncker, quien preside el grupo de encuentros mensuales de los ministros de Finanzas de la zona euro junto con el Banco Central Europeo. También fue apoyado por Alemania y Holanda.
El candidato de Polonia, Marek Belka, recibió poco apoyo, dijeron fuentes.
Las naciones en desarrollo están desafiando la idea de que los europeos y los estadounidenses deben determinar los principales cargos de las finanzas mundiales, argumentando que ese acuerdo ya no refleja el equilibrio del poder económico desde el ascenso de China y otras naciones.
La semana pasada, Estados Unidos indicó que no desafiaría el control europeo de la conducción del FMI pues hacía muy poco que había elegido al estadounidense Robert Zoellick para el principal puesto en el Banco Mundial. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
|