
|
martes,
10 de
julio de
2007 |
¿Qué es lo que
estoy pagando?
El 5 de febrero de 2007, a causa de una mudanza, pedí traslado de teléfono, conservando mi línea (lo cual no es gratuito, tiene un costo de $100 al momento de efectivizarse). Dejé, para toda comunicación, mi número de celular (de la misma empresa, Personal) y jamás se contactaron conmigo a pesar de que: 1) en uno de mis reclamos me dicen que la calle no tiene nombre... ¿Telecom tiene menos información que cualquier ciudadano y cualquier taxista?; 2) en otro reclamo me informan que había problemas en la caja de la calle Matheu (no me hubiera enterado a no ser por mis quejas que realizo desde, lógicamente, cabina pública) y me dicen que en diez días más tendré el teléfono conectado y 3) el 7 de junio mando por fax una carta reclamando, pero jamás tuve respuesta. A todo esto Telecom me cobra rigurosamente un abono irregular, que varía en su costo y siempre supera los 15 pesos, sin tener yo ningún servicio. Cuando contraté el traslado me informaron que entre 30 y 45 días se realizaría. Mientras tanto, vengo pagando un extra de nada que supera los 70 pesos. En tanto, las facturas llegan a mi antiguo domicilio, que es actualmente una obra en construcción y dependo de la buena fe de los albañiles que me las guarden. ¿Qué es lo que estoy pagando? ¿Por qué Telecom no tiene la honorabilidad de llamarme e informarme que jamás tendré línea conservando mi número y que, por lo tanto, me convendría contratar nueva línea con telefónica, por ejemplo? ¿Y qué hacen, mientras tanto, quienes regulan y controlan este servicio?
Bibiana Sahagún
DNI 14.494.992
enviar nota por e-mail
|
|
|