Año CXXXVII Nº 49432
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Salud
Página Solidaria


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/03
Mujer 25/03
Economía 25/03
Señales 25/03
Educación 24/03
Salud 21/03
Página Solidaria 21/03

contacto

servicios
Institucional



 miércoles, 04 de abril de 2007  
Unos 90 estudiantes detenidos en otra marcha estudiantil en Chile

Santiago.- Unos 90 estudiantes fueron detenidos y un carabinero resultó herido hoy en los incidentes que se registraron durante una nueva marcha de protesta en contra del sistema de transporte colectivo de Santiago, Transantiago, que afecta a cinco millones de ciudadanos.

Un grupo de más de 2 mil estudiantes se congregó esta mañana en Plaza Italia y marchó de pacificamente durante gran parte del trayecto hacia el Ministerio de Transportes, pero luego se produjeron desórdenes que derivaron de una fuerte represión policial que pretendió encaminar la columna.

La orden policial era evitar el paso de los estudiantes por la céntrica Alameda, a raíz de los incidentes registrados el 29 de marzo último, que dejaron 859 detenidos y 450 colectivos dañados, en coincidencia con el Día del joven Combatiente.

El diario local La Tercera precisó que hoy la policía empleó carros lanzaaguas, efectivos a caballo y ordenó el desalojo de la vía pública, tras lo cual el personal policial fue agredido con piedras y botellas por parte de los manifestantes.

Los incidentes se extendieron a distintos puntos de la zona céntrica de la capital chilena, mientras la policía cerró el tránsito sólo en las calles que rodean al Palacio de La Moneda.

A primera hora de la tarde, los manifestantes llegaron hasta la casa central de la Universidad de Chile, donde los estudiantes volvieron a enfrentarse con piedras con efectivos de fuerzas especiales de la policía.

El recién nombrado ministro de Transportes, René Cortázar, pidió hoy confianza, aunque admitió que la situación urbana es crítica.

“Faltan buses, hay problemas con los recorridos y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos”, dijo el funcionario.

Los voceros de los estudiantes acusaron a la presidenta Michelle Bachelet de los problemas originados con el nuevo modelo de transportes, el que suma más de 160 manifestaciones callejeras en contra.

La dirigente María Jesús Sanhueza, de la Asamblea Metropolitana de Estudiantes Secundarios (Aces), dijo que “las autoridades no nos han dejado movilizar, la presidenta Bachelet es responsable de que los estudiantes no podamos manifestarnos en contra del sistema de transportes”.

Por su parte, y más conciliador, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Giorgio Boccardo, dijo que le expresaron al titular de Transportes su disconformidad con el Transantiago, a lo que Cortázar les comprometió tener una respuesta el próximo lunes.

Ese mismo día los estudiantes evaluarán en asamblea si continúan con las movilizaciones, según precisó el periódico santiaguino.

Entre las demandas de los estudiantes se cuentan la mantención de la tarifa escolar y que se incluya los ámbitos social y comunal en la dicusión de las medidas para resolver las dificultades del plan de transportes.

La crisis, que amenaza con afectar las elecciones municipales de 2008, comenzó el 9 de febrero último, cuando Bachelet instaló un nuevo modelo de transporte público que modificó los recorridos, cambió las empresas operadoras e instauró un sistema de cobro electrónico.

Múltiples problemas de operación e infraestructura colapsaron el servicio, por lo que cinco millones de capitalinos vieron disminuida su cobertura vial o cuadruplicaron sus tiempos de traslado. (Télam)


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados