
|
martes,
27 de
marzo de
2007 |
Menos del 15% de escuelas usan banda ancha
Menos del 15 por ciento de las escuelas de nivel primario, medio y terciario tanto públicas como privadas del país, tienen conexión a internet de alta velocidad o banda ancha.
En rigor el 14,7 por ciento de las 62 mil unidades educativas que considera en sus estadísticas el Indec, tienen conexiones a internet de alta velocidad.
Las unidades educativas consideradas incluyen establecimientos públicos y privados del nivel primario, secundario y terciario de todo el país.
El estudio realizado por la consultora IDC, en el marco del denominado Barómetro Cisco, indicó que en el segundo semestre del 2006 se verificó un incremento del 28,8 por ciento en la cantidad de conexiones en este segmento del mercado.
De las instituciones conectadas el 83,5 por ciento utiliza tecnología Adsl, que es la propuesta por las telefónicas; el 7,6 utiliza cablemodem; el 6,8 por ciento que implementó opciones inalámbricas fijas (propuestas por empresas como Velocom y Ertach); el 1,1 por ciento utiliza conexión satelital, y el 1 por ciento líneas dedicadas.
Opciones
Al igual que lo que sucede en muchos hogares el tipo de conexión está directamente relacionado con las opciones que tiene a disposición la institución educativa en su zona
La consultora afirmó que en 2007 se espera un incremento aún mayor que el 30 por ciento en las conexiones de internet del sector educativo, pero "esto dependerá de las iniciativas que realicen en conjunto el gobierno y el sector privado", indica el informe.
No obstante, el estudio no referenció la ubicación geográfica de los establecimientos educativos incluidos en el informe para verificar si se repite la concentración que se da en el mapa general de internet de banda ancha con el 90 por ciento de las conexiones en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
La analista Romina Aducci de IDC indicó que todavía "falta coordinar y ejecutar políticas públicas para implementar trabajos respetando la importancia de internet como una herramienta de apoyo a la educación". l (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|