
|
martes,
27 de
marzo de
2007 |
La Iglesia convocó a consensuar un plan para "superar la deuda social"
La iniciativa sobre inclusión social fue entregada a sindicalistas y empresarios. El documental insta a forjar una sociedad con una más justa distribución de la riqueza
La Iglesia lanzó ayer una propuesta de inclusión social, que presentó a sindicalistas, empresarios, representantes de otros credos y organizaciones no gubernamentales. La iniciativa contempla la elaboración de proyectos de ley en torno a 10 temas prioritarios que apuntan a superar la "deuda social" que tanto preocupa a los obispos.
La convocatoria partió de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina, que preside el laico Eduardo Serantes, y es asesorada por el titular de Pastoral Social y obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto.
"De habitantes a ciudadanos. Construir un país que incluya a todos: un desafío para la Argentina del Bicentenario 2010-2016", es el título del proyecto que ya fue entregado ayer a las cúpulas de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Tras recibir la propuesta en la sede del Episcopado, el líder de la CGT, Hugo Moyano, dijo: "Tenemos una coincidencia absoluta con la Iglesia en ponernos a trabajar en estos temas y poder lograr una distribución equitativa de la riqueza".
El texto será presentado a las autoridades de la Coordinadora de Actividades Mercantiles (Came), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y representantes de los credos y entidades no gubernamentales.
Meta ética
Estamos convencidos que de cara a sus bicentenarios Argentina debe plantearse una meta ética y política exigente tener un país sin excluídos No sólo con indigencia cero y trabajo abundante sino una sociedad donde la riqueza y los demás bienes culturales y sociales se distribuyan entre todos con equidad dice la presentación de la propuesta
Para la comisión episcopal, "la exclusión social de gran parte de los ciudadanos de nuestro país reclama una respuesta consensuada, no impuesta y que sea fruto del diálogo. Incluir es hacer efectivos los derechos humanos para todos. Lograr ese objetivo requiere de acuerdos en políticas de Estado de largo aliento". l (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Hugo Moyano junto a monseñor Jorge Casaretto.
|
|
|