
|
martes,
27 de
marzo de
2007 |
Un CD entre
España y
Argentina
El primer single de "Gatos y palomas", "Canción de adiós", carece de estribillo "pero la lírica que tiene le da fortaleza", afirma Coti. Sobre lo que dice la canción, el rosarino señala que también hay que saber decir adiós. Y saber que por más que uno diga adiós no se cae el mundo. "Muchas veces decir adiós es dar la bienvenida a algo nuevo en la vida, a una página en blanco donde hay que escribir otra historia". agrega.
También Coti Sorokin dice que para él las letras son tan importante como la música. "Trato de trabajar los textos, de darle vuelta, de que tenga belleza en sí mismo. Todo el que se precie de escribir debe por lo menos intentar poner algo poético, o por lo menos saber de qué trata la poesía. Yo no pretendo ser poeta pero me gustaría".
"Gatos y palomas" se hizo entre Madrid y Buenos Aires. Se registró en Boadilla del Monte, Madrid, en los Estudios PKO, y se mezcló en Buenos Aires, en los Estudios Panda. Las fotos se hicieron allí también, con la cámara de David Sisso, editor de fotografía de la revista Rolling Stone en Argentina. Las fotos tienen que ver con el título, están hechas en tejados y azoteas, un espacio común para gatos y palomas.
El disco fue producido por el propio Coti, y mezclado con Nigel Walker. Su banda es la que participó en la grabación del disco: Matías Sorokin (guitarras eléctricas); Diego Olivero (piano y órgano); Matía Eisen (bajo); Marcelo Novati (batería); y Nicolás Nieto (guitarras eléctricas). Pero también contó con algunas colaboraciones especiales. Ariel Rot es el autor de los dos solos de guitarras que se escuchan en "Mi espacio" y "La burbuja de los 17". Leo Sujatovich firma los arreglos y la dirección de cuerdas, y las partes orquestales están ejecutadas por La Orquesta de Cuerdas de los Tejados Porteños. La masterización se llevó a cabo en los históricos estudios Abbey Road de Londres.
enviar nota por e-mail
|
|
|