Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Evocarán en Bermúdez el paso de San Martín
Anunciaron el programa de actos para recordar las postas del Libertador antes del Combate de San Lorenzo

Marcelo Abram / La Capital

Capitán Bermúdez.- Tal como ocurriera el año pasado, el gobierno local realizará una serie de actividades para conmemorar el paso del General San Martín por la ciudad en la víspera de la Batalla librada en el Campo de la Gloria de San Lorenzo.

La historia cuenta que aquel 2 de Febrero de 1813 el entonces coronel José de San Martín se detuvo en la posta que funcionaba en el hoy territorio bermudense, donde recibió del comandante de milicias de Rosario, don Celedonio Escalada, el informe de situación. Luego se procedió, como era habitual en las postas, al cambio de los caballos con los que marcharía hacia la batalla.

Es por eso que en el llamado Paseo de las Postas, ubicado en las calles Celedonio Escalada y Entre Ríos, se llevarán a cabo los actos centrales del festejo, donde habrá una feria de artesanos que ofrecerán sus productos durante la realización de toda la celebración.

A partir de las 19 comenzarán los actos oficiales encabezados por el intendente Fabián Varela, con la presencia de destacamentos militares, fuerzas de seguridad, bomberos y representantes de agrupaciones tradicionalistas. Además se harán presentes efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo con guardia de honor y la banda de música del Batallón de Comunicaciones Nº 121, dependiente del II Cuerpo de Ejército.

Se tiene previsto que durante el acto se haga lectura de textos alusivos por parte de escritores y ensayistas de la ciudad, como también se tiene reservado un espacio para rendir honores a los caídos en el Combate de San Lorenzo.

En el hall central de la Escuela de Educación Técnica Nº 293 y con entrada libre y gratuita, se exhibirán elementos de la Muestra Itinerante del Museo del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. En dicho museo se podrán observar banderas del Regimiento, un morreón (sombrero tradicional del cuerpo) y una réplica del sable utilizado por los granaderos. El cierre se hará con un espectáculo musical con artistas locales y de la región.

La decisión de iniciar estos festejos por parte del gobierno local apunta fundamentalmente a identificar plenamente a esta zona con la gesta sanmartiniana, y generar a futuro un paseo histórico que, evocando las postas del Espinillo y de Silva, sean un permanente homenaje al Padre de la Patria, al Regimiento de Granaderos a Caballo y al capitán Justo Germán Bermúdez.

Con el paso del tiempo, las postas del Espinillo y de Silva desaparecieron, siendo esta última demolida en el año 1989 cuando era por entonces la construcción más vieja de Capitán Bermúdez, anterior a la propia estación del ferrocarril. El edificio había sido cobijo de la primera escuela de la Colonia de los Paraísos, estafeta postal y despacho de bebidas y alimentos hasta bien entrado el siglo XX.


Crónica del día a día
Además de los actos centrales del día 2, desde el gobierno municipal se trabajó en la realización de una serie de nueve micros grabados que relatan el marco previo y lo que fue sucediendo en los días previos al 2 de febrero de 1813 con las fuerzas comandadas por San Martín y con las de los realistas.

En los mismos se relatan los hechos que fueron sucediendo desde el 25 de enero al 2 de febrero los cuales serán difundidos por radios locales, ilustrando con el mayor rigor histórico, desde situaciones indeseadas como la primera parada en la Posta de Santos Lugares, sucedida el 28 de enero y que sorprende a San Martín ya que en la misma su responsable no había logrado reunir la caballada necesaria, hasta novedosas como la del encuentro del padre de la Patria con el comerciante inglés John Parish Robertson el mismo 2 de febrero por la noche en la Posta del Espinillo.

Parish impedido de continuar su camino hacia Asunción por la cercanía del combate, conoció personalmente a San Martín y le solicitó permiso para acompañarlo hasta el convento. Esta situación convirtió al inglés en testigo y a la vez cronista de lo que después sucedería en la batalla, ya que Robertson, luego, produjo un texto en el que hace referencia a su encuentro con San Martín aquella noche previa a la triunfal batalla del 3 de Febrero de 1813.

Esta crónica de los días previos a su estadía en Capitán Bermúdez y posterior batalla en San Lorenzo se convertirá también en un importante material de archivo y educativo que será distribuido en todas las escuelas de la ciudad.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los granaderos darán color a los festejos por la Batalla de San Lorenzo.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados