Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
El ARI fustiga el pase de duhaldistas al kirchnerismo
Considera que consuma la "traición" en el PJ. La oposición no logra consolidarse como opción política. Para la UCR, la situación está más "clara"

Los dirigentes de la oposición coincidieron en cuestionar el "traspaso" de ex dirigentes duhaldistas al kirchnerismo pero discreparon sobre la conveniencia de que esa situación permita a sus partidos captar a los no peronistas que se acercaron a la transversalidad.

"Esto le da más claridad a la situación porque seguro que en el PJ van a estar adolfistas y menemistas, así como Luis Patti y Aldo Rico", aseguró la secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer.

Sobre el rápido encolumnamiento de los duhaldistas en el kirchnerismo, la dirigente radical señaló que "aun en el plano nacional hay un claro realineamiento del PJ", ya que "el justicialismo tiene una clara vocación de poder y nadie desperdicia el árbol que da sombra".

"Va desapareciendo el proyecto transversalista, y frente a ello hay que construir otra alternativa política porque esto va a obligar a algún replanteo a quienes aparecieron junto al PJ, como algunos de nuestra fuerza", analizó Stolbizer.

Así la dirigente radical creyó ver la posibilidad, a partir del reagrupamiento del PJ, de captar dirigentes no peronistas que en algún momento adhirieron a la transversalidad como un movimiento de centroizquierda.

"Nosotros nos sentimos la segunda fuerza política en la provincia, teniendo en cuenta que el Frente para la Victoria y el PJ tienen la misma estructura", aseguró, por su parte, el titular del ARI bonaerense, Carlos Raimundi.

Consultado sobre la conversión al kirchnerismo de dirigentes duhaldistas, Raimundi señaló que lo tomó sin sorpresa: "Ya lo sabíamos, esto es la confirmación de la hipocresía".

"Son lo mismo. Lo grave no es el sello, sino que los une la concepción de la política como negocio y los mantiene en el poder se llamen kirchneristas o duhaldistas", afirmó el dirigente del ARI.

Para Raimundi, con esto "se legitima la traición porque se compran también las pertenencias políticas e ideológicas a partir de la dependencia del dinero del gobierno nacional", y así "los dirigentes se pasan por compra de voluntades".

"El transversalismo es el ropaje con el que se vistieron aquellos que no podían aceptar de la noche a la mañana ser absorbidos por el aparato", enfatizó.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Lita y Rodolfo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados