Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Dos años de reclamos por el crimen de Sandra Cabrera
Organizaciones políticas y sociales reafirmaron el pedido de justicia en un acto realizado ayer

Unas 200 personas participaron ayer de las actividades programadas por segundo aniversario del crimen de la dirigente sindical del gremio de meretrices Sandra Cabrera. Los manifestantes reclamaron por el esclarecimiento del asesinato, así como la investigación de las denuncias realizadas por la víctima y la derogación de los artículos del Código de Faltas que penalizan la prostitución, anunciada en aquel momento por el gobierno provincial y frenada desde hace más de un año en la Legislatura.

La convocatoria comenzó a las 18 en la plaza 25 de Mayo, desde donde partió una marcha hacia la plaza San Martín que alcanzó una cuadra de extensión. Participaron entidades sociales y políticas, entre ellas la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar), Padres del Dolor, Amsafé, ATE, CTA y otras ONG que trabajan sobre sida, desocupación y mujeres.

Las actividades culminaron con un acto en la sede de ATE donde hablaron la secretaria de Ammar Rosario, Claudia Lucero; Gladys Gauna en representación de Padres del Dolor; Celeste Lepratti y Catalina Delgado, por las víctimas de diciembre del 2001, en un panel coordinado por Lilian Echegoy, de la CTC. También estuvo la escritora Alma Maritano, que está haciendo un libro sobre la vida de Sandra Cabrera.

"El tema central pasa por la búsqueda de justicia en un Estado que siempre termina preservando, mediante la impunidad, a los que matan y a los que roban", sintetizó el secretario de ATE, Gustavo Martínez. "Hace dos años el gobierno de Jorge Obeid prometió encontrar a los culpables, investigar las denuncias previas contra Moralidad Pública y derogar los artículos del Código de Faltas que habilitan a la policía a perseguir y chantajear a las prostitutas. Y no pasó nada de eso".

Para Martínez, "el mejor homenaje a Sandra sería lograr esa reforma al Código de Faltas y esclarecer aquellas denuncias por las cuales la terminaron matando". Además, el dirigente adelantó que la semana próxima se brindará un informe de la causa judicial del crimen de Cabrera y anticipó que los organismos que siguen de cerca el expediente están analizando la posibilidad de presentar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la Organización Internacional del Trabajo, porque "Sandra era la secretaria de un sindicato cuando fue asesinada".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados