Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Central lo dejó escapar y apenas igualó 0 a 0

Central tuvo un complemento más que interesante, esperanzador. Tuvo casi media docena de situaciones claras como para definir ante un desdibujado Olimpo pero no lo supo liquidar. Por eso el 0 a 0 del final de la primera fecha del Clausura sonó más a haber perdido dos puntos que a haber ganado uno.

Todo arranque de campeonato deja abierto dos frentes: uno, el de la ilusión lógica por ver a un equipo afinado, profundo y preciso. Otro, el de la realidad, el que casi siempre termina mostrando a dos equipos duros, desafinados, poco profundos. Y Olimpo y Central no fueron la excepción.

Porque más allá de algunos minutos, promediando la etapa sobre todo, donde se intercambiaron llegadas, el balance general de los primeros 45 minutos arrojó poco fútbol, escasas llegadas y muchas imprecisiones.

En ese balance, Central estuvo un punto por encima de Olimpo en el rendimiento generalizado. Porque al menos fue el que más intentó y el que tuvo la llegada más clara a través de Eluchans.

Pero Central fue más intenciones que realidades. El fuerte calor y el arranque del campeonato quizás fueron los atenuantes para esa imagen de poca creatividad y profundidad. Pero Olimpo tampoco mostró demasiado si se apunta que la fórmula de buscar siempre a Delorte fue la predilecta del equipo local en esa etapa inicial.

Central tuvo más la pelota y Ledesma fue lo más parejo en esa etapa. Coudet se mostró con intermitencias y Eluchans alternó buenas y malas. Así, tanto Vitti como Ruben no consiguiron pelotas claras como para inquietar al duro fondo de Olimpo y a Cambiasso.

A Central le faltó soltarse y Olimpo se mostró demasiado cauteloso como para lograr el desequilibrio.

Pero en el complemento la cosa fue distinta. Porque pese al intenso calor Central hizo mejor pie. Quizás por una cuestión de actitud, quizás porque también decidió respetar e intentar ejecutar sobre el terreno la filosofía futbolística del Viejo Zof.

Entonces apareció el juego más asociado de los volantes y el contacto más fluido con los hombres de punta. Y entonces comenzaron a llegar las jugadas de peligro, favorecidas por una floja tarea del arquero Cambiasso.

Entonces apareció una rabona de Coudet como preludio de lo que serían varias jugadas de riesgo. Después, a los 14', fue Vitti quien se sorprendió frente al error del arquero y desperdició lo que era un gol cantado.

Después la jugada donde entre Alemanno, Díaz y Eluchans no pudieron quebrar a Cambiasso.

Central era más, por presencia física y futbolística. Pero no lo liquidaba ante un Olimpo que era contraataques intrascendentes y más después de la salida del gigante Delorte.

Una palomita de Díaz pasó cerca y Central acumulaba jugadas de riesgo pero no las concretaba.

Y así se llegó al final. Con Central apretando y buscando. Pero no lo supo liquidar. Y entonces, más que quedar la sensación de que se trajo un punto a Rosario quedó flotando la imagen de que dejó escapar dos más.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Central pudo convertir en varias ocasiones pero sólo se trajo un punto de Bahía Blanca.

Notas Relacionadas
45' ST- Final. Central igualó con Olimpo 0 a 0



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados