Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 28 de enero de 2006  
Actos en todo el mundo en el aniversario de la liberación de Auschwitz
Conmemoran el Holocausto en medio de acusaciones a Israel
Irán condenó el genocidio pero dijo que fue utilizado para encubrir crímenes contra el pueblo palestino

Las Naciones Unidas condenaron ayer el genocidio ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, en la primera celebración del Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. La nota disonante estuvo dada por el gobierno de Irán, quien sostuvo que la tragedia fue utilizada por Israel para "encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino".

Sin embargo, en una nota enviada a la ONU, Teherán condenó el genocidio contra "cualquier raza, grupo religioso o étnico como un crimen contra la humanidad".

En tanto, en Alemania se realizó un acto en el Parlamento del que participaron las máximas autoridades del Estado junto al periodista Ernst Cramer, de 93 años, que sobrevivió al campo de concentración de Buchenwald.

Por su parte, Irán acusó a Israel de usar el Holocausto para encubrir sus "crímenes" contra el pueblo palestino, en una nota enviada a la sesión especial de la Asamblea General de la ONU.

"El genocidio ha sido manipulado por el régimen sionista para cubrir sus crímenes perpetrados hoy en día contra palestinos en los territorios ocupados, incluyendo masacres, demolición de casas, propiedades y terrenos agrícolas, así como actos de terrorismo estatal", sostiene la misiva.

En Berlín, la Jornada Internacional de la Memoria del Holocausto reunió en la Cámara baja del Parlamento alemán al presidente Horst Koehler, la canciller Angela Merkel y otros exponentes políticos.

El testimonio de Cramer recordó a los presentes que "lo peor era ver cómo los alemanes de entonces se habían acostumbrado al terror hitleriano".

La jornada recordó la liberación, el 27 de enero de 1945, del campo de exterminio de Auschwitz (Oswiecim, hoy en el sur de Polonia), donde murieron seis millones de judíos y, además, homosexuales, gitanos y comunistas.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, condenó la negación del Holocausto, a la que calificó en Nueva York como "obra de gente irresponsable". (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
En Budapest una suelta de globos recordó a las víctimas del régimen nazi.

Notas Relacionadas
"Un mandato de nuestra conciencia"

La historia en las voces de los sobrevivientes



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados