Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 28 de enero de 2006  
Una noche vibrante con el Chaqueño Palavecino
El folclorista logró colmar la plaza Próspero Molina

Confirmando su poder de convocatoria, el el Chaqueño Palavecino colmó la capacidad de la plaza Próspero Molina, en la sexta jornada de la 46ª edición del Festival Mayor del Folclore de Cosquín, que tuvo además una noche consagratoria para el violinista rosarino Leandro Lovato y una vibrante actuación de Argentino Luna.

Precisamente fue Lovato quien realizó la arenga junto al Ballet Camín del "¡Aquí Cosquín!" y seguidamente realizó un show que el público lo vivió con intensidad y sus composiciones mostraron a un artista en permanente ascenso.

Con "Donde mueren las palabras", el joven músico mostró que domina su instrumento a la perfeccón, tanto cuando interpretó ritmos folclóricos, como zambas, gatos y chacareras, como cuando se animó a ofrecer una versión del clásico tanguero "El choclo". Su actuación fue coronada con un cerrado aplauso de la multitud reunida ante el escenario.

Sólo con su voz y su guitarra, Argentino Luna logró el sepulcral silencio de la plaza, con su claro mensaje en composiciones de la talla de "Urgencia", "Por dos pesos con cincuenta", se puso romántico con "Tu zamba", le brindó un homenaje a Horacio Guarany y el bis quedó para los consejos en "Hijo no me preguntes".

Pero el plato fuerte de los presentes llegaría bien entrada la madrugada, con el recital de Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino, al frente de su masiva banda y un grupo de invitados, consiguiendo el alto vuelo del climax en el público que no dejó de vivarlo y cantar sus canciones.

Como quien le pone play a un equipo de música, Palavecino inició su recital de más de dos horas y media de duración con los ritmos característicos de su tierra, el chaco salteño, con el adorno de una escenografía campera donde no faltó la tranquera, el aljibe, los fardos de pasto, osamentas de animales, carros, árboles y hasta un asado que se fue cocinando durante su actuación. También se dio el gusto de contar con invitados como Los Manseros Santiagueños y presentar a la periodista Mónica Gutiérrez vestida de chinita para que bailara "La refranera".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El músico reafirmó su poder de convocatoria en el Festival de Folclore de Cosquín.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados