Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Inflación. Miceli reconoció que estudian subir las retenciones si el precio de la carne sigue subiendo
Habrá que pedir permiso al gobierno para exportar carne
Economía endureció su posición. Creó un registro donde tendrán que anotarse ante cada operación

El gobierno dispuso ayer la creación de un registro de exportadores de carnes a través del cual se deberá gestionar un permiso por cada operación de comercio exterior, en el marco de la batería de medidas tendientes a garantizar el abastecimiento interno a precios accesibles para los consumidores.

La medida fue anunciada por la titular de la cartera económica, Felisa Miceli, quien además reconoció que pueden aumentar las retenciones si el valor de la carne sigue subiendo en la plaza doméstica, tal como adelantó La Capital en su edición del miércoles.

"El compromiso de este gobierno es con el bolsillo de la gente y no sólo garantizaremos el abastecimiento de las carnes a precios accesibles sino que, como primera medida concreta, pondremos en funcionamiento un registro de exportadores de carne", señaló Miceli.

De esta manera, el gobierno salió al cruce de todas aquellas entidades ganaderas que no se plegaron al acuerdo de precios, especialmente la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que el jueves se declaró en estado de alerta y amenazó con tomar medidas de fuerza.

Ante este eventual look out patronal, ayer la Confederación General del Trabajo (CGT) respondió que actuarían de "garantes" para que la carne llegue al mercado (ver aparte).

En medio de la disputa, los precios del ganado en el Mercado de Liniers retrocedieron un 6%, con un ingreso récord de casi 17 mil vacunos. "Hubo una entrada importante entrada, la más importante del año, tras concluir las lluvias que reducían el ingreso de animales al mercado, lo que produjo una baja en todas las categorías", explicó un intermediario de esa plaza.

Las últimas bajas en el mercado concentrador no terminaron por reflejarse en las góndolas, donde por el contrario, subieron alrededor del 11% en dos meses.

La ministra de Economía, Felisa Miceli, firmó ayer la resolución 31, que crea el registro de operaciones de exportadores (ROE). La misma establece que los permisos serán "por operación" y su objetivo es "poder articular la demanda internacional con la interna garantizando el abastecimiento a precios compatibles con los bolsillos de los argentinos", explica la norma.


La comunicación oficial
La próxima semana, la Secretaría de Agricultura y de Política Económica "dictarán las normas resolutivas y reglamentarias, de manera que este registro funcione con reglas de transparencia como ocurre en otros países del mundo y podamos dar cumplimiento a los compromisos asumidos sin tener conflictos en el mercado interno", agregó Miceli.

El disparador de la disputa fue el tema de las retenciones. Ante la negativa del gobierno de revisarlas Sociedad Rural Argentina (SRA) y CRA entre otras, decidieron bajarse del acuerdo. Sin embargo, Miceli aseguró ayer que "no se habló de retenciones en ningún caso" con los productores ganaderos e incluso amenazó con subir el gravamen si los valores domésticos continúan en alza, al subrayar que "puede ser una de las medidas a tomar en el futuro, atendiendo a lo que suceda en el mercado en los próximos días".

A través de esta medida, Economía resolvió que la Dirección General de Aduanas (DGA) "únicamente dará curso a aquellas operaciones de exportación que hayan sido registradas de conformidad con lo previsto en la presente resolución y su reglamentación".

La titular del Palacio de Hacienda brindó ayer al mediodía una conferencia de prensa en la Casa Rosada, luego de un encuentro que mantuvo con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el secretario de Política Económica, Oscar Tangelson.

Miceli afirmó que desde la salida de la convertibilidad el precio minorista de la carne "aumentó el 74 por ciento", lo que significó que estos valores crecieron "más del doble que el índice general" de inflación.

Además, la funcionario remarcó que el precio mayorista de la carne "aumentó el 165 por ciento desde la devaluación hasta el presente", y aseguró que las retenciones aplicadas a las exportaciones del sector en los últimos meses "se absorbieron".

La ministra cuestionó al sector ganadero por el magro incremento del stock de animales en las últimas décadas -uno de los argumentos que ponen los productores para aumentar los precios- y aseguró que "parece que en 30 años nunca encontraron ningún plan económico que los dejara satisfecho para invertir".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La ministra de Economía redobló la apuesta.

Notas Relacionadas
La CGT, "garante" de que el bife llegue al mostrador

Las ventas al exterior subieron un 23% en 2005


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados