Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Resumen semanal: precios en alza y demanda local

La semana terminó con saldo positivo para todos los productos, ayer el maíz no pudo continuar con las subas que mostraron el trigo y la soja. La mejora de los precios externos y el mayor interés de la demanda local apuntalan los precios disponibles y futuros.

En Chicago los futuros cerraron variados, el complejo oleaginoso lideró las mejoras. Los fondos se manifestaron agresivamente en la soja con compras que llevaron a los máximos de las últimas semanas, también es sostén el pronostico del clima seco en las regiones productoras de Argentina.

El trigo cerró a $330, con mejores ofertas realizadas por distintos compradores. La exportación se muestra activa mientras que la oferta de los productores no es tan amplia. En el Disponible la exportación en Rosario, San Nicolás y San Pedro pagó $ 330 inmediata. La exportación en Villa Constitución y San Lorenzo pagaba $ 330 diferida, igual en San Martín y Arroyo Seco. Hubo una oferta para Santa Fe a $ 315.

La molinería en Rosario pagaba $340 con glúten mínimo 28, en Venado Tuerto y Arrecifes los molinos pagaban $ 320. La molinería en Rosario para marzo pagaba $ 333 y $ 336 para abril. Se estimaron negocios por 15.000 toneladas.

En el Rofex, marzo ajustó a u$s 109,70, en alza respecto de la jornada previa. Los futuros de trigo en Chicago cerraron en baja.

El maíz fue el último producto que se negoció, cerró a $255. En el Disponible la exportación en San Martín pagó $ 255 diferida y en Arroyo Seco hasta el 02/02.

La exportación en San Martín entrega en febrero ofreció pagar u$s 81. Las ofertas entrega en marzo fue de u$s 81 de la exportación en San Martín y en u$s 80 para Classon. En San Martín abril a u$s 81 y mayo en u$s 82.

En el Rofex, abril ajustó a u$s 82; en alza respecto de la jornada previa. En Chicago los futuros de maíz cerraron en alza.

La soja cerró a $540. Mejores ofertas de las fábricas motivaron el arribo de órdenes de ventas que esperaban mejores precios. Fábricas San Martín pagaron $540 inmediata, igual San Lorenzo y Ricardone. En San Lorenzo a $ 530 hasta el 15/02 y a $ 520 hasta el 10/03. Se estimaron negocios por 30.000 toneladas.

Las ofertas para la soja nueva, con entrega en mayo alcanzaron los u$s 167 que pagaron las fábricas de San Martín y Ricardone, mientras que a u$s 166 quedaron las ofertas para San Lorenzo, General Lagos y Rosario. Una fábrica de San Martín ofreció u$s 167 para entrega del 1/03 al 15/03. No hubo oferta por parte de la exportación. Se estimaron negocios por 3.000 toneladas.

En el Rofex mayo ajustó a u$s 166,80. Las operaciones sobre el contrato futuro con entrega cerró también con alzas. Los fondos impulsaron el complejo sojero a lo largo del día.

El girasol cerró en fábricas de Ricardone, Deheza y Rosario a $ 475 inmediata. No hubo ofertas para el resto de las fábricas. Se escucharon ofertas de las fábricas para el girasol con entrega febrero/marzo a u$s 157 Ricardone, subiendo u$s 1, mientras que en Rosario quedó a u$s 156, a u$s 152 para Villegas y a u$s 150 en Trenque Lauquen.

El sorgo cerró para exportación en Rosario y Classon $ 185 inmediata y en San Martín sin descarga. La oferta para el sorgo marzo/abril fue de u$s 65 para la exportación en San Martín y Punta Alvear, sin cambios respecto de la jornada anterior.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados