Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Furor: las ventas en shoppings crecieron 28% en 2005

Las ventas en los supermercados crecieron durante el 2005 un 14,5% en relación al 2004, lo que resultó apenas por encima de la inflación del año pasado que se ubicó en el 12,3%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto las ventas en los grandes centros de compra durante el 2005 resultaron un 28% por sobre las del 2004.

En cuanto a diciembre, las ventas a precios constantes, sin inflación disminuyeron un 2,6% respecto a noviembre en los supermercados, mientras que en los shoppings crecieron un 0,8%.

En relación a diciembre del 2004, las ventas en los supermercados, a precios constantes y desestacionalizadas aumentaron un 1,5% durante el mes pasado. En tanto, en los grandes centros de compra, el crecimiento interanual de diciembre resultó del 17,3%, con una expansión del consumo de artículos que no son de primera necesidad, alentado por los mayores ingresos de un sector de la población.

Cabe recordar que, luego de que se conociera que los precios habían aumentado un 1,2% durante noviembre, y la canasta básica 3,3%, el gobierno alcanzó una serie de acuerdos para detener las subas.

Así los supermercados se comprometieron durante diciembre a reducir en 15% los precios de 223 productos desde los valores vigentes al 30 de noviembre.

En Economía destacan que para diciembre "la baja de precios, junto a las ventas navideñas y los planes de financiamiento en 12 cuotas hicieron que la gente vuelva, por ahora, a los hipermercados".

Según la consultora ACNielsen, especializada en temas de consumo, las compras crecieron durante el año pasado un 9% respecto al 2004, pero con una una desaceleración en las ventas en los últimos meses, debido a los aumentos de precios.

Al analizar el comportamiento de los precios por familias de productos, el informe revela que los aumentos más fuertes se dieron en las bebidas, 22%; en cosmética y tocador, 21; limpieza el 19; mientras que en los alimentos, fue del 13%.

Para el 2006, ACNielsen calcula que el crecimiento del consumo estará en el orden del 5% interanual "siendo optimistas, y de acuerdo con la inflación que pronostican los economistas". Por su parte, en los súper la facturación trepó a 2.330,4 millones de pesos, un 13,4% más que en noviembre y un 14,5% más que en diciembre de 2004. El aumento de la facturación (31,3%) con una baja de precios promedio (0,25%) induce a pensar que el cálculo del Indec se concentró en el paquete acordado, mientras el resto de precios seguían un camino ascendente.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados