Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
En la UNR habrá exámenes, pero no comenzarán las clases
Lo anunció el secretario gremial de Coad. Desde 2005, los docentes reclaman una recomposición salarial

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) enfrentará un conflicto apenas abra sus puertas en febrero. Es que los docentes rosarinos nucleados en la Coad tomarán los exámenes correspondientes a las mesas del turno febrero-marzo, pero ya decidieron que las clases no comenzarán hasta tanto el gobierno nacional convoque a una mesa negociadora que dé respuesta a la recomposición salarial que reclaman. Así lo aseguró ayer el secretario gremial del sindicato a nivel local, Gustavo Brufman, quien señaló que ahora esperan la convocatoria de la Confederación de Docentes Universitarios (Conadu) a para realizar un nuevo congreso a nivel nacional donde se evaluará la implementación de la huelga.

Todo indica que la medida de fuerza afectará a muchas universidades del país, ya que según recordó Brufman fue una decisión que tomaron a fines del año pasado tanto la Conadu llamada Tradicional como la Conadu Histórica luego de realizar dos plebiscitos en forma separada.

Lo cierto es que si bien se tomarán los exámenes finales, las clases no comenzarán en las 12 facultades y en los tres colegios que dependen de la UNR. Y la medida, según afirmó el dirigente gremial, se mantendrá hasta tanto el Ministerio de Educación de la Nación convoque a una mesa de negociación donde se discuta una recomposición salarial para el sector.

Además, Brufman no fue muy optimista al indicar que "ya el año pasado el gobierno dijo que no había posibilidad de dar un aumento de salarios. Después nos plantearon que había que esperar la aprobación tanto del presupuesto de este año como de la ley de financiamiento educativo, se aprobaron y acá estamos, esperando".

El pedido central de los universitarios es de una recomposición salarial. En ese sentido, Brufman recordó que "el año pasado se pedía la mitad de la canasta familiar, es decir, 800 pesos de básico, para el caso tomado como base la de un ayudante con dedicación semi exclusiva".

Pero ahora, inflación de por medio, aseguró que el reclamo será de por lo menos 900 pesos de básico.

Además, otro de los ejes de la protesta es el del blanqueo de los empleados que trabajan ad honórem. "Incluso ya se enviaron las listas de las personas que se encuentran trabajando en esta situación, pero no hay respuesta", indicó el secretario gremial de la Coad.

Si bien la medida ya fue decidida, Brufman adelantó que ahora habrá que esperar a que las nuevas autoridades de la Conadu convoquen a un congreso nacional, encuentro que aún no tiene fecha y donde "se definirá cómo se implementarán las medidas de fuerza".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
La Escuela Nº628 sigue sin respuesta de Educación



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados