Año CXXXVII Nº 48995
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 08/01
Mujer 08/01
Economía 08/01
Señales 08/01
Educación 30/12
Estilo 17/12

contacto
servicios
Institucional

 jueves, 12 de enero de 2006  
Arsénico y nitratos, dos sustancias de alto riesgo para la salud humana

El arsénico y los nitratos son sustancias tóxicas de efectos comprobados. Por eso resulta imprescindible un plan para disminuirlas o directamente eliminarlas del agua destinada al consumo humano. "El arsénico fue designado por la Agencia Internacional de Estudios sobre Cáncer como agente cancerígeno de grado uno", describe Paola Beledo, bioquímica y máster en tecnología de los alimentos a cargo del departamento del control de agua y alimentos del Instituto de Bioquímica Clínica (IBC).

La profesional advirtió que aquellas personas que beben agua con alto contenido de arsénico durante un lapso prolongado poseen mayores probabilidades de contraer cáncer, fundamentalmente de vejiga, colon y esófago con alta probabilidad de mortalidad. También se lo asocia con complicaciones circulatorias.

Beledo dijo además que los nitratos tienen dos modos de acción. En una acción aguda es peligroso en lactantes que toman de mamaderas con agua contaminada. Provoca en la sangre un estado donde no se libera el oxígeno, denominado metahemoglobinemia, también conocido como la "enfermedad del bebé azul".

En una fase crónica -agregó Beledo- y en combinación con ciertos alimentos producen un compuesto que también tiene acción cancerígena, hecho fehacientemente comprobado en experimento realizados con animales.

Para la profesional los procesos de ósmosis inversa que se están llevando a cabo en varias de las localidades con problemas en el agua son muy útiles para eliminar los contaminantes.

El arsénico puede ser encontrado de forma natural en la tierra en pequeñas concentraciones, pero puede estar en el aire a través de las tormentas de polvo y también en las napas de agua de subterránea.

Es un componente extremadamente duro de convertir en soluble en agua o volátil. Debido a las actividades humanas, mayormente a través de la minería y las fundiciones, ahora puede ser encontrado en muchos lugares donde no existía de forma natural. Debido a esto, grandes cantidades terminan en el ambiente y en organismos vivos y es mayoritariamente emitido por las industrias productoras de cobre, durante la producción de plomo y zinc y en la agricultura.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Es preocupante la mala calidad del agua de red en el sur santafesino



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados