
|
martes,
10 de
enero de
2006 |
Balneario El Edén, varias hectáreas para disfrutar
El balneario comunal El Edén de Teodelina, con un predio de cuatro hectáreas, es quizás la mejor muestra de lo que representa el turismo provincial a bajo costo. Enclavada en la laguna El Chañar, es un lugar apto para pasar días de camping, disfrutar de su inmenso piletón de alrededor de 140 metros de largo con agua salada extraída de la laguna o comer un buen asado debajo de la frondosa arboleda.
El predio comunal El Edén tiene la particularidad de que el agua posee una salinidad superior a la del mar. Miles de visitantes de distintos lugares se congregan los fines de semana en Teodelina, hecho que está llevando a reformular la prestación del servicio por parte de la comuna.
El impresionante lugar comenzó a construirse el 12 de octubre de 1966 y fue inaugurado cuatro meses después, en febrero de 1967. Desde ese momento se constituyó en un orgullo de los teodelinenses y de todos los habitantes del sur santafesino.
Dado la importancia que comenzó a adquirir, la provincia lo declaró como zona turística, mientras las sucesivas autoridades fueron completando el centro recreativo con distintas actividades como la motonáutica o las carreras de kárting en el circuito existente en la costa de la laguna El Chañar. Entre las comodidades del balneario no se puede desconocer la frondosa arboleda, fundamental para mitigar el calor del verano y comer al aire libre.
La elección de la reina de El Edén es un hecho que congrega multitudes. Este año vencerá el plazo de inscripción el 31 de este mes y el principal requisito es que las chicas deberán tener entre 15 y 23 años para competir por el trono de reina zonal de El Edén 2006.
Laguna El Chañar
La laguna El Chañar provoca satisfacción a la comunidad merced al fuerte atractivo turístico que ejerce en la región. "Desde siempre viene gente del sur santafesino, inclusive de Rosario, pero también nos visitan turistas de pueblos vecinos de Buenos Aires", explicó José Luis.
Es que la laguna se encuentra en una zona limítrofe entre Santa Fe y Buenos Aires. Prueba de ello es que se divide por mitades "la propiedad" de la laguna, que además está alimentada por otras no menos importantes: La Pantanosa, Los Cisnes y El Trajín.
El Chañar se encuentra en el corazón de la denominada Pampa Húmeda. Habitan aves zancudas tales como flamencos, cigüeñas o garzas y se pueden encontrar zorros, zorrinos, liebres, nutrias o los enigmáticos gatos salvajes. Algo que la hace más atractiva y pintoresca aún.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El piletón de 140 metros de largo es bastecido por agua salada de la laguna El Chañar.
|
|
|