Año CXXXVII Nº 48993
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
La Región
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 08/01
Mujer 08/01
Educación 30/12
Estilo 17/12

contacto

servicios
Institucional

 martes, 10 de enero de 2006  
Piqueteros celebraron las condenas

La sentencia contra los acusados por la trágica jornada derivó ayer en concurridas convocatorias protagonizadas por grupos piqueteros y partidos políticos de izquierda, que exigieron la sanción contra los "responsables políticos" del incidente.

Las protestas, "ideadas como una forma legítima de presión", incluyeron un corte momentáneo en el puente Pueyrredón y una vigilia y acampe de los familiares y amigos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en las puertas del tribunal oral 7 de Lomas de Zamora.

Un grupo reducido de piqueteros, en su mayoría del Frente Popular Darío Santillán, había montado el domingo por la noche un campamento en Camino Negro y Larroque, sede del juzgado. La vigilia estuvo acompañada con un espectáculo musical y la proyección de documentales sobre la represión ocurrida el 26 de junio de 2002 en las inmediaciones del puente Pueyrredón.

Alberto Santillán, padre de Darío, exigió que las penas "recaigan también sobre los autores intelectuales".

El pedido de "cárcel para los responsables políticos" tuvo eco también entre organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos políticos de izquierda, que apuntaron al ex presidente Eduardo Duhalde y a sus funcionarios como los "planeadores de la represión", dijeron.

La convocatoria central partió a las 15 de la estación ferroviaria de Banfield hacia los tribunales, mientras otra marcha, de los denominados piqueteros "duros", salió una hora antes desde la estación de trenes de Avellaneda, donde cayó muerto Kosteki.

Cerca de las 16, los grupos bloquearon el acceso sur al puente Pueyrredón, lo que causó un embotellamiento de tránsito que finalizó una hora después.

Entre tanto, partidos políticos de izquierda y grupos estudiantiles se hicieron presente y explicaron que el objetivo es ejercer "presión popular para llegar a la Justicia".

Para ello, impulsaron una solicitada, firmada por más de 500 asociaciones, para exigir "que se siga adelante con las investigaciones sobre la participación de la Side, la cadena de mandos de la policía, así como sobre las responsabilidades penales de los funcionarios políticos".

Participaron diversas agrupaciones como el MTR, Polo Obrero, FTC Nacional, UTP, MST Teresa Vive, Hijos, Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, Fuba, Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón, Polo Obrero y Movimiento Barrios de Pie (MBP).
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Prisión perpetua para los policías que mataron a Kosteki y Santillán


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados