
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
San Lorenzo tendría su
presupuesto participativo
La propuesta de la Municipalidad se aplicaría el año que viene pero aún debe ser aprobada por el Concejo
Marcelo Abram / La Capital
San Lorenzo.- El Departamento Ejecutivo de esta ciudad envió para su tratamiento en el Concejo el presupuesto correspondiente a 2006, que mantiene una fuerte disposición de recursos en obras públicas y pretende implementar la modalidad de presupuesto participativo, que permite la intervención de la ciudadanía en la discusión de políticas sectoriales.
En forma similar a como se realiza en Rosario, la iniciativa contempla afectar un cinco por ciento del presupuesto general a las resoluciones que surjan de las propuestas de la población a través de las vecinales y distintas organizaciones no gubernamentales distribuidas en cuatro zonas de la ciudad.
El tema ingresó al Concejo en la última sesión y tomó estado parlamentario, y fue pasado a debate en comisión, por lo que se espera un tratamiento rápido y de ser aprobado comenzaría a aplicarse a partir de marzo del año próximo.
Las zonas en que ha dividido la participación son sur, donde su utilizará las instalaciones del Centro de Descentralización Municipal de barrio Villa Felisa; oeste, donde las reuniones de llevaran a cabo en el nuevo Centro Integral Comunitario de barrio Mitre; norte, en el centro de descentralización de dicho barrio donde hoy funciona la Dirección de la Mujer; y centro, donde el propio edificio municipal será el lugar de referencia.
Además de incluir la modalidad de presupuesto participativo, el nuevo esquema económico aumentó las asignaciones para el área de Salud y contempla un 53% de los más de 31 millones de pesos presupuestados que serán destinados al área de Obras Públicas.
Al referirse al envío del presupuesto de 2006 al Concejo, la intendenta Mónica de la Quintana sostuvo que "el tema de la participación era algo que lo habíamos anunciado durante la campaña electoral, y finalmente ahora lo vamos a concretar".
Agregó que "nos hemos basado en las experiencias de otras ciudades donde se lleva a cabo con éxito, por eso hemos asignado el mismo porcentaje que le asignó la Municipalidad de Rosario".
En líneas generales, la intendenta calificó al nuevo presupuesto como "responsable en función de los recursos y los gastos, sin generar falsas expectativas sobre cosas que después no se puedan realizar". Además de los aumentos en áreas como Salud y la fuerte asignación en Obras Públicas, el nuevo presupuesto tiene un incremento en el gasto de personal, ya que según el municipio "están contempladas todas las nuevas políticas de aumento salarial implementadas por la Nación, la provincia y las paritarias".
Los más de 15 millones destinados a obras deberán poner el acento en la ruta de tránsito pesado, las inundaciones de algunas calles céntricas cuando llueve y la adecuación de varias arterias como consecuencia de la construcción del intercambiador sobre las rutas 11 y A-012.
enviar nota por e-mail
|
|
|