Año CXXXVIII Nº 48930
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/11
Mujer 06/11
Economía 06/11
Señales 06/11
La otra mirada 22/10

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 12 de noviembre de 2005  
Inundaciones 2003. El lento trámite judicial recién tomó impulso dos años y medio después de la catástrofe
Indagan a ex funcionarios provinciales por la catastrófica inundación de 2003
Los imputados negaron presuntas responsabilidades en la tragedia. Hasta el momento el Lole no fue citado

Carlos Roberto Morán / La Capital

Santa Fe.- El juez de instrucción Carlos de la Torre comenzó a indagar en los últimos días a los ex funcionarios provinciales y municipales que podrían ser responsables por acción u omisión de la catastrófica inundación que padeció esta ciudad en abril de 2003, que provocó 23 víctimas fatales directas, más de un centenar de muertos indirectos, daños psíquicos y pérdidas millonarias.

La denominada "causa inundaciones" ha tenido un ritmo tan lento que recién ahora dos años y medio después de la mayor tragedia de esta capital comenzó el desfile judicial de los presuntos implicados por pedido del fiscal Ricardo Favaretto.

Aunque el primero de los citados fue el ex secretario de Obras Públicas Carlos Gómez Galissier, que presidió el Comité de Emergencia Hídrica luego de la inundación, se presentó el lunes pasado en medio de un inusitado despliegue policial que impidió la normal tarea periodística, pero como fue notificado a último momento la audiencia se prorrogó por falta de tiempo para designar un defensor.Por este incidente el primer ex funcionario indagado pasó a ser el entonces ministro de Obras y Servicios Públicos, Edgardo Berli, sometido a unas 40 preguntas.

A todos los citados se los indaga como presuntos responsables de "haber omitido sus deberes de funcionarios públicos, atento a los hechos y de los que tenían conocimiento antes de la inundación; no tomar las medidas pertinentes para minimizar los perjuicios".

Como los restantes imputados, el ex ministro de Reutemann desestimó haber incurrido en dolo, negligencia o haber actuado con impericia antes y luego del desborde del río Salado. Berli negó ante el juez De la Torre que el Comité de Emergencia Hídrica tuviera la finalidad de desplazar responsabilidades de otros funcionarios.

El magistrado precisó que lo indagaba para determinar si en aquella ocasión se desempeñó "en forma negligente al no adoptar los recaudos del caso, en tareas propias, tendientes a reducir o minimizar los efectos del ingreso de las aguas del río Salado". Berli negó haber incurrido en eso insistió que hizo cuanto estuvo a su alcance para atenuar el efecto de la catástrofe. "Creo haber puesto todo de mí", habrían sido sus palabras.

Cada uno de los indagados por De la Torre intentaron maniobras de distracción para eludir tanto a los periodistas como a los escasos afectados por la inundación que durante varios días consecutivos se hicieron presentes en Tribunales, donde el despliegue policial era tan llamativo como innecesario.

Otro de los indagados fue el ex titular de Vialidad, José D'Ambrosio, quien fue requerido principalmente sobre las defensas del sector oeste y el cierre del cordón inconcluso por donde ingresó el agua.

Al declarar Gómez Galissier habría sostenido que era "un coordinador de funciones", precisando que las tareas del comité a su cargo fueron las de gestionar recursos para los trabajos que debían ejecutarse a pedido de los técnicos.

En cambio, admitió que nunca existió una propuesta del área de Defensa Civil para producir evacuaciones. Aclaró que el comité no era el responsable de dar la alerta respectiva ante el avance de las aguas.

También fue indagado el ex director de Hidráulica, Ricardo Fratti, el único de la administración Reutemann que renunció luego de la inundación. Se presentó espontáneamente el pasado jueves sin abogado defensor. Respondió a unas setenta preguntas y habría entregado documentos que servirían para ampliar declaraciones que ya hiciera en noviembre de 2003.

Fratti puede complicar la situación del ex gobernador Carlos Reutemann porque se recuerda que a poco de dejar el cargo afirmó públicamente que el 29 de abril de 2003 informó al Lole sobre lo que iba a ocurrir ante el avance del Salado.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Fratti ingresa al juzgado de De la Torre.

Notas Relacionadas
¿Citarán al senador Reutemann?

Expectativa por Alvarez



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados