Año CXXXVIII Nº 48930
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/11
Mujer 06/11
Economía 06/11
Señales 06/11
La otra mirada 22/10

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 12 de noviembre de 2005  
Uno de los precursores del Grupo Rosario estuvo en la ciudad y repasó la coyuntura política
Heller: "Las medidas del gobierno no acompañan al discurso"
El presidente de Abapra aseguró que el de Binner fue el más importante de los triunfos electorales.

"A pesar de que mayoritariamente el voto de la ciudadanía en las recientes elecciones fue un claro aval al mensaje presidencial, hasta ahora veo que las medidas que impulsa el gobierno no van en concordancia con la magnitud de ese discurso", dice Carlos Heller. El presidente de Abapra (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina) y directivo del banco Credicoop es también uno de los impulsores del Encuentro Nacional por la Soberanía Popular, más conocido Grupo Rosario porque fue fundado aquí el año pasado.

Acompañado por el recientemente electo diputado nacional Hermes Binner, Heller estuvo anoche en la cena por el Día del Bancario que se sirvió en el ex predio de la Rural. Allí dialogó con La Capital.

Heller considera que en las recientes elecciones "la gente mayoritariamente votó por un discurso que proclama soberanía, autonomía de decisiones respecto de los organismos financieros internacionales, por mayor distribución del ingreso, mayor equidad distributiva, muy distinto a los 90, donde se privilegió la apertura económica, la privatización...".

Dice que precisamente esos principios son los que sustenta el Grupo Rosario, al que considera una "novedad política porque no es una unión de partidos, sino de partidos y movimientos sociales, lo que no tiene antecedentes, porque de él participan pequeños empresarios, cooperativistas, trabajadores".

De todos modos, sostiene que "si bien el gobierno y Néstor Kirchner tienen la virtud de interpretar muy bien el sentimiento mayoritario del pueblo, aún no está claro si los hechos van en la dirección del discurso; y eso es lo que tenemos que comprobar", razona.

Sobre la elección que hizo Binner en Santa Fe -otro de los referentes de Encuentro Rosario- dice que el respaldo popular "expresa la misma voluntad (que a nivel nacional)". Luego destaca que "su triunfo es el más notable del país, porque si se mira lo que pasó en Argentina, en general en la mayoría de los distritos ganó el oficialismo, esto no pasó en Capital Federal ni en Santa Fe. Y la diferencia es que aquí ganó una línea política que obtuvo una mayoría muy grande, no como en Capital, donde en realidad hubo una primera minoría que no pasó del treinta y pico por ciento del total de los votos".

Tras plantear que está "totalmente de acuerdo con la definición del presidente respecto de la responsabilidad que tienen los organismos multilaterales, en que la teoría del derrame es falsa y que no va a funcionar", dice que corresponde hacerse la siguiente pregunta: "Si los organismos multilaterales son corresponsables como mínimo de la crisis de Argentina, ¿es razonable que la actitud sea pagarles?, o la actitud debería ser, como mínimo, plantearse que tengan una quita en la deuda similar a la que tuvieron los bonistas privados".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados