
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
El atentado. La organización armada ratificó que Berro murió en El Líbano
Amia: Hezbolá tomó distancia del ataque
El juez Canicoba admitió que le había parecido "seria" la identificación del supuesto conductor suicida
La organización armada islámica Hezbolá volvió a desvincularse ayer del ataque a la Amia, mientras que el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, admitió haber creído que "era seria" la pesquisa que identificó al conductor suicida como el militante Ibrahim Hussein Berro, hasta que su familia lo desmintió.
"Me pareció una línea de investigación seria", dijo el juez, quien delegó la investigación del ataque en la Fiscalía y se sorprendió con la desmentida familiar del supuesto kamikaze.
Aunque explicó que la identificación del chofer "no es una definición total de la causa", Canicoba reconoció que esa prueba ratificaría "la hipótesis que nos hablaba de Hezbolá e Irán financiando la operación". Luego destacó la "labor seria" del fiscal Alberto Nisman. Canicoba se sumó a la polémica abierta tras el anuncio hecho el miércoles por Nisman y su par Marcelo Martínez Burgos sobre la certeza del nombre del conductor de la Trafic. Según la Fiscalía, se trata de Ibrahim, un libanés de 21 años que se inmoló al mando de una camioneta bomba, matando a 85 personas.
Su nombre ya figuraba en informes de Inteligencia pero los fiscales viajaron a Detroit (Estados Unidos) para entrevistar a dos de los hermanos de Ibrahim, quienes confirmaron que el joven militaba en el Hezbolá y habrían aportado datos que sirvieron para hablar de su participación en el ataque.
También se convocó a la enfermera Nicolasa Romero, única testigo que dijo haber visto al chofer de la Trafic. Y se analizaron científicamente fotos del joven para determinar la similitud entre su rostro y el identikit.
Pero Abbas Hussein Berro, hermano de Ibrahim, aseguró que la participación del joven en el atentado "es una gran mentira" y reflotó los argumentos de Hezbolá: que murió en un combate en el sur del Líbano en septiembre de 2004 (aunque su cadáver nunca apareció).
En un comunicado, Hezbolá ratificó que "murió luchando en El Líbano y su cuerpo está junto al de decenas de otros mártires", negó haber atacado la Amia y vinculó las acusaciones con "la propaganda israelí".
La Fiscalía sostiene que Hezbolá nunca reconocerá haber atacado fuera de Medio Oriente.
enviar nota por e-mail
|
|
|