
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
Annan promueve en Bagdad reconciliación de los iraquíes
Bagdad- El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, quien llegó hoy a Irak en una visita no anunciada previamente, abogó por la reconciliación de todos los iraquíes.
"Creo que la idea de la reconciliación en absolutamente esencial en Irak. No creo que nadie en Irak sea contrario a eso", aseguró Annan en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro iraquí Ibrahim al Yafari.
"Naciones Unidas siempre ha apoyado (la reconciliación en Irak) y ha reforzado los esfuerzos políticos para incrementarla, porque es lo que unirá al pueblo iraquí. Apoyo cualquier iniciativa que sirva para unir a los iraquíes", agregó Annan.
Yafari, por su parte, expresó su opinión favorable a la iniciativa de la Liga Arabe de convocar en El Cairo una reunión para intentar que los partidos políticos rivales en Irak acerquen posturas.
"Aplaudimos la iniciativa (...) porque servirá para unir a todos los iraquíes, Iremos a la conferencia y trabajaremos para que sea un éxito", dijo Al Yafari.
El pasado miércoles Al Yafari advirtió contra la participación en esa reunión, fijada para el próximo 19 de noviembre, de miembros del extinto partido único iraquí bajo la dictadura de Saddam Hussein, el Baath.
Se trata de la primera visita de Annan al país del Golfo Pérsico desde el derrocamiento de Saddam Hussein.
Annan llegó de Jordania, donde se entrevistó con familiares de las víctimas del atentado terrorista contra tres hoteles el pasado miércoles, con un saldo de al menos 60 muertos.
Ayer, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, también llegó a Irak en una visita sorpresa.
La visita de Annan se vio ensombrecida por un nuevo rebrote de la violencia.
Al menos 10 personas murieron y veinte resultaron heridas hoy de diversa consideración en la explosión de un coche bomba detonado con mando a distancia en un abarrotado mercado de Bagdad, informó el ministerio iraquí del Interior.
Este nuevo atentado se registró en el distrito de Amin, una barriada pobre del este de la capital iraquí, según informó un portavoz de dicho ministerio.
En otro orden, fueron descubiertos hoy por parte de una patrulla del ejército iraquí los cadáveres -maniatados y con vendas en los ojos- de 27 civiles iraquíes, cerca de Jasan, al este de Kut, a unos 170 kilómetros al sureste de Bagdad.
Aparentemente se trata de víctimas de ejecuciones sumarias, pues los cuerpos presentaban orificios de bala en la cabeza, según fuentes militares iraquíes.
En otro macabro hallazgo hace cerca de un mes, efectivos iraquíes descubrieron 23 cadáveres en esa misma zona.
Por otro lado, el ex partido único en la era de Saddam Hussein, Baath, anunció anoche la muerte de Ezzat al Douri, ex vice presidente con el derrocado dictador iraquí.
Al Douri figuraba en la lista de "más buscados" por parte del ejército estadounidense.
Al Douri, que estaba desde hace años enfermo de leucemia, era la figura de mayor rango del depuesto régimen iraquí que todavía estaba prófugo de la justicia. Estados Unidos había puesto una recompensa de 10 millones de dólares por su cabeza. (DPA)
enviar nota por e-mail
|
|
|