Año CXXXVIII Nº 48930
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/11
Mujer 06/11
Economía 06/11
Señales 06/11
La otra mirada 22/10

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 12 de noviembre de 2005  
Bush arremete contra los críticos de la guerra global al terrorismo
El mandatario calificó de infundadas las acusaciones de que manipuló datos de inteligencia para invadir Irak

Tobyhanna, Pensilvania. - El presidente George W. Bush atacó ayer con dureza a sus críticos de la guerra en Irak y los acusó de intentar reescribir la historia. "Lo que hay en juego en la guerra global contra el terrorismo es demasiado y los intereses nacionales son demasiado importantes como para que los políticos hagan acusaciones falsas", declaró el presidente en su discurso del Día de los Veteranos de guerra. "Si bien es totalmente legítimo criticar mi decisión o la realización de la guerra, es sumamente irresponsable reescribir la historia sobre cómo comenzó el conflicto", declaró el presidente. "Los terroristas ven a Irak como el frente central de su lucha contra la humanidad", afirmó Bush. "Debemos reconocer a Irak como la línea del frente de nuestra lucha contra el terrorismo", agregó.

Fue el ataque más firme del presidente contra las crecientes críticas y dudas sobre la guerra en la que han muerto más de 2.050 soldados estadounidenses. El mandatario está siendo cada vez más presionado por el Congreso para explicar si la Casa Blanca manipuló los datos de inteligencia para justificar la invasión de Irak en 2003.

El senador demócrata Edward Kennedy respondió de inmediato las críticas de Bush. "Es muy lamentable que el presidente esté usando el Día de los Veteranos como si fuera una campaña para reconstruir su propia credibilidad, criticando a quienes buscan la verdad sobre una manipulación clara de la información de inteligencia utilizada para ir a la guerra en Irak", sostuvo Kennedy en un comunicado.

Bush defendió su decisión de ir a la guerra en Irak y dijo que los servicios extranjeros de inteligencia y tanto la oposición demócrata como los republicanos estaban convencidos de que el por entonces líder iraquí Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. "Algunos demócratas y críticos de la guerra sostienen ahora que manipulamos la información de inteligencia y engañamos a la población estadounidense sobre la razón por la que fuimos a la guerra", dijo Bush.

Expresó que esos críticos han formulado esas alegaciones aunque saben que una investigación del Senado "no encontró evidencias" de que hayan existido presiones políticas para cambiar las evaluaciones realizadas por la comunidad internacional sobre el programa de armas de Saddam.

Indicó que también saben que las Naciones Unidas aprobaron más de una decena de resoluciones que mencionan que el gobierno de Saddam desarrollaba y tenía armas de destrucción masiva. "Más de 100 demócratas en la Cámara de Representantes y en el Senado que tenían acceso a la misma información de inteligencia votaron para respaldar el derrocamiento de Saddam", dijo Bush.


Crisis política
El conflicto de Irak volvió a repercutir dentro de EEUU luego de la renuncia de Lewis "Scootter" Libby, jefe de Gabinete del vicepresidente Dick Cheney, involucrado en la filtración del nombre de la agente encubierta de la CIA Vilma Plame. El diplomático Joseph Wilson, esposo de Plame, fue encargado por el gobierno para que viajara a Níger, a principios de 2002, y confirmara si ese país había vendido uranio a Irak. Wilson reportó a la CIA que no había encontrado ninguna prueba de esa presunta venta, pero meses después el presidente Bush afirmó al país que Bagdad había obtenido uranio a través de esa nación africana.

Por esa razón, el diplomático escribió una nota para The New York Times, en la que acusó a la Casa Blanca de manipular los informes de inteligencia para sostener sus argumentos contra Irak.

Posteriormente, el nombre de su esposa fue divulgado a la prensa, al parecer por parte de Libby y presuntamente por el principal estratega político de Bush, Karl Rove, según informes de la prensa estadounidense.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
En problemas


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados