
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
Agenda
Maestría en literatura
La maestría en literatura para niños de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR organizó el seminario sobre “Psicolingüística“. Será entre el 17 y 19 de noviembre próximos y estará a cargo del doctor Alejandro Raiter. Entre otros temas, se abordarán la adquisición del lenguaje: aspectos biológicos y sociales; dispositivos de apoyo; la teoría de las inteligencias múltiples y el lenguaje como regulador de la conducta. Además, se desarrollará el Taller IV sobre elaboración del proyecto de tesis. Informes e inscripción, en la Escuela de Posgrado de Humanidades, Entre Ríos 758, 4802670, interno 129, de lunes a viernes de 9 a 13, o al email: [email protected]
Revista Zona Franca
La revista “Zona Franca” del Centro de Estudio Interdisciplinarios sobre Mujeres (Ceim) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, recibe hasta el 20 de diciembre colaboraciones para ser publicadas en el Nº 15 de la revista. Para mayor información comunicarse al email: [email protected]
Postítulo en educación sexual
La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) inscribe al postítulo de formación universitaria en educación sexual, que comenzará a dictarse en abril de 2006. Está destinado a graduados de nivel terciario no universitario de todos los niveles y modalidades. Tiene como finalidad la capacitación en los aspectos afectivos, comunicacionales, éticos, biológicos, sociales y psicológicos de la sexualidad, desde una perspectiva integral. Informes en el box de Estudios de Postítulos, Riobamba 250 bis, Rosario, teléfonos 4808523 /27 interno 123, de 9 a 13, email: [email protected]
Revista Prohistoria
De libre acceso y en formato pdf, está disponible en la red el artículo “A 29 años del golpe militar: 29 razones para el presente”. El texto se puede descargar del sitio www.prohistoria.com.ar
Clase abierta de textiles
Hoy, a partir de las 19, en la explanada de la Isla de los Inventos (Corrientes y el río), se realizará una clase abierta y exhibición de tejidos en telar, con diferentes técnicas prehispánicas y contemporáneas para la realización de indumentarias, fajas, alfombras y accesorios. Estará a cargo del grupo rosarino de arte textil “Tejiendo Redes”, organizado en el marco del programa de capacitación en oficios artesanales dependendiente de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. En caso de mal tiempo se suspende para el sábado 19.
enviar nota por e-mail
|
|
|