Año CXXXVIII Nº 48930
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/11
Mujer 06/11
Economía 06/11
Señales 06/11
La otra mirada 22/10

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 12 de noviembre de 2005  
Alumnos de escuelas medias que diseñan y redactan sus noticias on line
Premian a periódicos digitales santafesinos
Son de Carcarañá y Fighiera. Fueron elegidos entre 100 propuestas por su calidad y por ser los más leídos

Micaela Pereyra

Dos escuelas del sur santafesino fueron premiadas con el primer y tercer puestos por sus experiencias realizadas con periódicos digitales. El Colegio Niño Jesús de Praga de Carcarañá elaboró el portal Hora Libre que fue reconocido con el primer premio a la mejor publicación de periodismo en internet 2005. La Escuela Media Particular Nº 3007 de Fighiera diseñó la página Portales de Fighiera, con la que ganó el tercer premio. Las dos encabezan el ranking de las más leídas en la página http://www.educared.org.ar/periodismo/.

Estas publicaciones fueron realizadas en el marco de la propuesta extendida desde hace dos años por Educared, que permite a las escuelas presentar sus propuestas para desarrollar un periódico digital. Luego seleccionan alrededor de cien trabajos y brindan capacitación para concretarlos. Además de las premiadas, la participación de las escuelas santafesinas en este espacio es destacado. Todos estos periódicos pueden ser vistos en el espacio de Educared.

"A principio de año elevamos una propuesta para trabajar el periódico hasta que finalmente fuimos seleccionados", cuenta Aída Beatriz Sánchez, docente de la escuela de Fighiera que desde este año tiene su diario en internet.

Los profesores contaron con un tutor, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, durante doce clases virtuales, que asesoró sobre diseño, producción, hipertextualidad, la escuela e internet, entre otros.

Los dos periódicos ganadores compitieron con cien propuestas nacionales y fueron elegidos por el compromiso con el que encararon la tarea, la calidad de las publicaciones y el trabajo conjunto llevado adelante por docentes y alumnos. Fueron reconocidos por la alta calidad de las notas de actualidad y de investigación, por el tratamiento periodístico realizado, por las fotografías empleadas y también, por el buen uso de los recursos hipertextuales, interactivos y multimediales.

Los premios fueron entregados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, ya que es desde esta carrera desde donde se impulsa el uso del software Newsmatic que hace posible que los alumnos suban sus artículos en la página y puedan renovarlos con periodicidad. El Newsmatic es un programa que permite editar el periódico para que después aparezca on line.

Primero realizaron una capacitación a distancia los docentes, aprendieron a usar el software, diseñaron con sus alumnos el tipo de periódico que querían, qué secciones y temáticas tratarían, diseñaron el logo, algunos de estos encuentros fueron presenciales y recibieron reconocimiento tanto los alumnos como los docentes quienes fueron invitados a viajar a Las Leñas, a fines de octubre, para presentar sus experiencias en un encuentro internacional.

El publicador permite la creación automática de una edición periódica on line. Se sube nota por nota, tal vez durante un mes. Los chicos pueden subir textos y fotografías, elegir formatos y color, realizar hipervínculos, es decir, ellos cumplen la función de redactores que sólo está habilitada para "subir" notas, las cuales no se publican directamente, sino que quedan en una "parrilla" (es decir, quedan disponibles en el servidor para ser revisadas por el editor de la publicación, o las profesoras).

Los temas y las secciones surgieron del debate en las aulas, principalmente están centrados en presentar su institución, lo que sucede en sus localidades y en expresar los intereses de los chicos. "En un principio participaron sólo los alumnos que querían pero a partir de la segunda edición, todo el grupo tuvo tareas claramente delineadas para que la edición resultara más completa y el trabajo más operativo. El año que coordina y edita la publicación es 2º polimodal de producción de bienes y servicios, terminalidad que cuenta con una carga horaria importante en el manejo de la computadora", relata Aída Sánchez.


Opiniones variadas
"Muchos de los artículos que tienen firma expresan claramente la opinión de nuestros alumnos. Las notas que son de Hora Libre intentan dar una idea propia del grupo, aquello que los identifica y los hace pertenecer a 2º polimodal y a nuestra escuela. Además, el programa de edición permite incluir en cada artículo un espacio para comentarios. Hemos recibido más de 90 en nuestra primera edición", explica Andrea Lux profesora en la escuela de Carcarañá y editora junto con otra docente del portal Hora Libre.

Melisa Dianda, redactora de Portales de Fighiera y alumna de 3º polimodal cuenta: "Preferimos escribir sobre los temas de actualidad, principalmente sobre aquellos que interesan a la juventud, porque suponemos que son los que más visitan la página". Consultada sobre el artículo que más le gustó de los publicados hasta ahora, recomienda leer la entrevista al doctor Oscar Romanini, sobre anorexia y bulimia, de la primera edición. "Puede ayudar a muchos adolescentes a prevenir esas enfermedades, a tomar conciencia", agrega.

Los chicos sienten al periódico como su espacio de expresión: "Lo valoramos porque es nuestro, es de los chicos de ciencias sociales", define Melisa.

Los alumnos también son responsables del trabajo de corrección y edición final que estuvo cargado de la adrenalina habitual que envuelve a las redacciones antes de cerrar cada edición. "Aprendimos con esfuerzo a usar el publicador, a digitalizar fotografías, siempre en equipo, con compañeros y con los chicos. No fue fácil, pero sí muy emocionante el cierre de las ediciones", explica la profesora Aída Sánchez.

Para Marianela Rodríguez, de 3º polimodal, escribir en Portales de Fighiera le permitió fundamentalmente ampliar los destinatarios de sus producciones: "La posibilidad de expresarnos se nos presenta a cada instante cuando opinamos, pero lo que nos propone el hecho de hacer un periódico, es un espacio de expresión individual o grupal continuo que tiene una cantidad infinita de destinatarios por ser publicado en la red".

Tanto Portales de Fighiera como Hora Libre planean seguir saliendo el año próximo porque el desafío ahora aparece en mantener las publicaciones, en institucionalizar los proyectos. A pesar de que muchas veces los docentes manifiestan que el trabajo genera el cansancio típico de la rutina: cumplir horarios y plazos, corregir notas, releer textos, el resultado final es muy estimulante: "Nada se compara con la felicidad del reconocimiento que este grupo de editores jóvenes recibió de sus pares, maestros, ex alumnos y directivos. Saber que el diario que estaban editando era uno de los más leídos genera ganas de seguir en la propuesta. El espacio que nos brinda Educared y su grupo de especialistas permite la libre expresión y la comunicación como antes no habíamos experimentados en la escuela", remata la profesora Andrea Lux.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Hora libre.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados