
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
Más campeones santafesinos en matemática
Alumnos de Rosario y la región obtuvieron buenos puestos en la 14a Olimpíada Nacional Ñandú, realizada en Mar del Plata
Fabiana Monti / La Capital
La provincia de Santa Fe obtuvo campeones, subcampeones y menciones entre sus 54 representantes que participaron de la 14º Olimpíada de Matemática Ñandú 2005, realizada en Mar del Plata a fines de octubre pasado. Los participantes tienen entre 10 y 13 años y han sabido resolver con ingenio y conocimiento el desafío que les propuso el certamen. Rosario y la región, como todos los años, tuvieron una buena performance.
Para llegar a esta instancia nacional, organizada por la Olimpíada Matemática Argentina, los competidores tuvieron que sortear las competencias escolares, interescolares, zonales y regionales. Y así llegaron a la "Ciudad Feliz", con un bagaje de prácticas y conocimientos dispuestos a poner en juego en esta edición.
Los problemas fueron de lógica, geometría, entre otros y los representantes santafesinos hicieron su mérito entre los 320 concursantes de todo el país. Pablo Kalaizich, un alumno olímpico de Alcorta destacó el gran esfuerzo que hacen todos los competidores para estar en el certamen
Así en el primer nivel, que compiten alumnos de 5º año de la EGB, el campeón fue Máximo Machuca, de la Escuela Nº 1247 Centenario de Rafaela; en tanto que Alejandro Barsotti, de la misma institución, obtuvo una mención.
Los rosarinos y estudiantes de la región sur de Santa Fe tuvieron sus primeros lugares en los otros niveles. Pablo Kalaizich, de la Escuela Normal Nº 37 de Alcorta, fue el 1º subcampeón del segundo nivel (que participan chicos de 6º año), seguido por Fernando Fiori, de la Escuela Nº 1345 Nuestra Señora del Carmen, de Pujato.
Pero en esta instancia también tuvieron menciones Juliana Cepeda y Román Comelli, de la Nº 69 Doctor Gabriel Carrasco, de Rosario; Clara Galimberti de la Nº 83 Juan Arzeno, y Franco Assenza de la Nº 9 Juan José Paso, de la capital provincial.
Los chicos destacaron que es un gran desafío participar de este certamen. Conjugan su pasión por la matemáticas junto con las nuevas experiencias que le brindan este tipo de encuentros como conocer nuevos lugares o hacerse de amigos. "Se premia al ingenio, son problemas para pensar y no cuentan tanto las operaciones sino los procedimientos", destacó Clara Galimberti
Algunos ya han participado años anteriores y otros fueron entusiasmados por experiencia de sus pares o familiares pero todos coincidieron en resaltar que el mayor orgullo es "representar a la escuela".
Precisamente, costear el viaje para el traslado de los chicos estuvo en mano de los padres o de las mismas cooperadoras de las instituciones escolares que hacen un esfuerzo para que puedan concurrir.
Categorías mayores
Emilio Mécoli, de la Escuela Cristiana Evangélica Argentina de Rosario, resultó el 1º subcampeón del los alumnos que compiten en el tercer nivel y que cursan 7º año. En esta categoría Franco Biancotti y Franco Martinel, ambos del Politécnico recibieron menciones.
Según relató la delegada regional de la Olimpíada Matemática Ñandú, María del Carmen Bartoloni, todos los alumnos que participaron de la competencia fueron invitados a discutir con dos ex campeones olímpicos la resolución de los problemas y así surgieron interesantes debates e infinidad de metodologías para llegar a las respuestas correctas. También explicó que los participantes están habilitados a concurrir a las Olimpíada Matemática de Mayo, que se realizarán el año próximo.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Los chicos santafesinos se lucieron entre más de 300 alumnos de todo el país.
|
|
|