
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
Economistas quieren reforzar la Región Centro
La Funif realizó su encuentro anual en Rosario. Insistieron en promover un crecimiento con equidad
Claudio Berón / La Capital
El XII Encuentro anual de la Fundación para la Integración Federal (Funif), entidad que agrupa distintos intelectuales y funcionarios de origen justicialista, se enfocó en los pasos a seguir para lograr un desarrollo nacional y puntualizó un principio de agenda dominado por el fortalecimiento de la Región Centro.
La jornada se inició con una presentación de Hugo Garnero, director del Banco Suquía e histórico de Funif, quien hizo referencia a los hechos de violencia parisina y citó apuntes de un libro sobre el Mayo Francés de 1968. Si bien no hizo comparaciones, precisó que "después de largos años de crisis y de agonía, donde el desarrollo nacional y la integración federal parecía una utopía, se abre un nuevo marco para la Argentina".
"Hoy nos volvemos a atrever a pensar y repensar", dijo y agregó que "son otros tiempos pero la llama de la utopía aún está presente en el mundo".
En este sentido, destacó que "el pensamiento viene acompañado de la acción por eso es necesario armar una agenda estratégica".
Las jornadas derivaron en distintas propuestas, tanto en el contexto nacional como internacional. Carlos Abalo, también miembro de la fundación y directivo del Enargas, explicó que "la Argentina debe ser, junto con Brasil y otro países de la región, la reserva agroalimentaria mundial" y acotó que "la Región Centro ampliada, con San Luis y Mendoza, será el lugar por donde circule parte del comercio mundial".
Con estos diagnósticos, aseguró que Argentina tiene "na oportunidad histórica que tal vez no se dé en los próximos 150 años".
En un tramo más político de su disertación, Abalo sostuvo que "una tasa media de crecimiento de de 3 a 3,5% no modificará la situación del país" y consideró que para que el país recupere terreno necesita una política de crecimiento muy distinta a la de los años 90".
Otro panel lo integraron Omar Perotti, intendente de Rafaela, y Carlos Garrera, de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). El empresario sostuvo que "la Región Centro es lo que puede modificar" la estructura de la industria local. "Necesitamos mantener un cambio competitivo y profundizar la movilidad social, sin industria podrá haber crecimiento pero no desarrollo", argumentó.
En ese sentido, Perotti destacó la importancia de la estrategia en las ciudades con crecimiento sostenido.
Un punto destacado tuvieron Oscar Lamberto, diputado nacional (PJ), y Mónica Bollatti, quienes desarrollaron un trabajo sobre el acuífero Guaraní y la posición argentina. "Tenemos que trabajar sobre el recurso del agua y comenzar con el concepto de Argentina Hídrica como un programa estratégico", dijo Lamberto.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Asistencia completa en el encuentro de la Funif.
|
|
|