
|
jueves,
03 de
noviembre de
2005 |
Expectativa oficial por la
difusión del índice de precios
Las autoridades económicas anunciarán mañana la inflación correspondiente a octubre. Analistas privados estimaron que el porcentaje de aumento de los precios al consumidor no será inferior al 0,8 por ciento en el décimo mes del año, y se ubicaría por debajo del 1,2 por ciento que alcanzó en setiembre.
A principios de octubre se constaron aumentos en el segmento Alimentos, con subas en productos tales como lácteos, café, pescado, frutas, productos como galletas y facturas (como consecuencia de subas en los insumos).
Sobre finales del mes, el paro promovido por el gremio camionero en reclamo de demandas salariales provocó que muchas góndolas en quioscos, súper y minimercados del área metropolitana sufrieran faltantes y se remarcó el stock.
El dato no es menor, ya que un 31% del Indice de Precios al Consumidor es conformado por los resultados que arrojará el ítem Alimentos y Bebidas.
También se deberá tener en cuenta el impacto que seguirá teniendo el rubro Viviendas, el cual alcanza al 12%del IPC, ya que se mantuvo en octubre la tendencia ascendente en el valor de los alquileres.
Con una inflación que rondará el uno por ciento en el décimo mes, el costo de vida en el período enero-octubre se situaría en torno al diez por ciento.
El tema despertó el interés de la Unión Industrial Argentina, ya que su presidente Héctor Méndez, insistió en la propuesta para consensuar un gran acuerdo con los gremios en materia salarial para frenar cualquier reclamo futuro por el término de dos años.
Según la UIA, el objetivo final de esta iniciativa estaría orientada a generar un marco que permita consolidar una inflación anual de solo un dígito.
enviar nota por e-mail
|
|
|