Año CXXXVIII Nº 48817
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Señales
Economía
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/07
Autos 20/07
Turismo 17/07
Mujer 17/07
Economía 17/07
Señales 17/07
Estilo 02/07
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 24 de julio de 2005  
El precandidato Miatello está seguro de ganar las internas
El justicialista encara confiado el último tramo de la disputa por un lugar en el Concejo Municipal rosarino

Osvaldo Miatello encara confiado el último tramo de la campaña electoral. "Estamos recorriendo toda la ciudad y hablando permanentemente con los vecinos. Notamos una buena predisposición para el cambio que proponemos, que tiene como eje garantizar que todos, y no sólo algunos sectores, se beneficien con la reactivación económica", asegura el primer precandidato a concejal de la lista Rosario Puede Más, del justicialista Frente para la Victoria.

-¿Qué se puede hacer desde el Concejo Municipal para garantizar esa mejoría general?

-Se puede hacer mucho. El ámbito municipal es el que tiene el contacto más directo con la población y el que mejor puede instrumentar políticas de desarrollo local; extender los servicios básicos a los barrios más alejados del centro y concebir un desarrollo integral para todos. No se puede trabajar sólo en función de la costa o del centro. Tal vez eso permita vender una imagen hacia afuera pero no soluciona el problema social de los excluidos de adentro. Y el problema de la exclusión tiene efectos, como la inseguridad y la violencia, que perjudican a todos. Esto es lo nuevo que necesita Rosario: pensar y actuar con la misma dedicación tanto para los que viven entre los bulevares como para los que residen de los bulevares hacia afuera. Privilegiar la búsqueda de la justicia social.

-¿Pero eso no es responsabilidad de otros estamentos de gobierno, como la provincia y la Nación?

-Claro que la provincia y la Nación tienen responsabilidades, pero nadie puede negar que a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia comenzó una etapa de transformaciones importantes. También que el gobierno santafesino de Jorge Obeid trabaja en el mismo sentido, con la mira puesta en generar más trabajo, hacer las obras necesarias para consolidar el crecimiento económico y mejorar la situación de los ciudadanos. Lo que hay que hacer es poner a Rosario en esa línea.

-¿Cuáles son las obras que necesita la ciudad y no se están haciendo?

-Hay obras que no se están haciendo y otras que sí. Los aportes de la Nación y la provincia permitieron, sólo por citar algunas, desde la construcción del puente Rosario-Victoria hasta la reparación de la avenida de Circunvalación, y también la remodelación del aeropuerto y la transformación del monumento al pozo (en San Luis y Balcarce) en un centro asistencial. Los aportes nacionales y provinciales permitirán también terminar el nuevo Hospital de Emergencias, construir un hospital para la zona oeste, concluir la autopista a Córdoba, solucionar los problemas de los derrumbes en la costa, profundizar el calado del Paraná para consolidar la actividad portuaria y generar infraestructura vial para un mejor ingreso de la producción. De todo esto hablamos cuando decimos que Rosario puede más.

-Usted expresa optimismo, pero hace rato que el justicialismo no gana una elección en Rosario.

-Es cierto, pero estamos seguros de que vamos a revertir eso. El peronismo impulsó la modificación de un régimen electoral que los ciudadanos repudiaban y presenta buenos candidatos. Estamos en una nueva etapa y, en el caso del PJ, sumamos algo fundamental: nuestra lista está integrada por referentes políticos, aunque también por dirigentes gremiales y de organizaciones sociales. Todos aportan sus visiones y realidades y enriquecen nuestra propuesta. Por eso confiamos en la victoria.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados