Año CXXXVIII Nº 48817
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Señales
Economía
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/07
Autos 20/07
Turismo 17/07
Mujer 17/07
Economía 17/07
Señales 17/07
Estilo 02/07
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 24 de julio de 2005  
Detalles de una propuesta que no cierra

Una sociedad económica



La escritura lleva el número 656 y está anotada bajo el folio 2035. Es la sociedad que realizaron el 27 de junio pasado ante escribano público los siguientes socios: Juan Manuel Arias, Juan Emilio Alberdi y Alejandro Pedro Ivanissevich. Este último, con domicilio en el country Altos del Pilar, en Del Viso, es el apoderado de la sociedad denominada Fides Environment Group. El capital social es de 20 mil pesos y se integra de la siguiente forma: Arias y Alberdi, mil pesos en dinero en efectivo cada uno, e Ivanissevich, 3 mil pesos. El saldo de suscripción deberá ser integrado por los suscriptores también en dinero en efectivo dentro de un plazo de dos años. Así, la empresa que se propone manejar el servicio de saneamiento de dos millones de personas inicia sus operaciones con un capital de 20 mil pesos que podrán integrar durante 24 meses.


Alguien se quedó sin papel
Un detalle que llamó la atención de los empleados del gobierno provincial que recibieron la propuesta y solicitud de aprobación de la operación de compra de las acciones de Aguas Provinciales de Santa Fe es que las hojas llevan en su parte superior los nombres de Fides Group y Fides Environment y el logo de Aguas Provinciales de Santa Fe. Al pie de cada hoja aparece la sociedad anónima con sede en el country de Del Viso y una sola firma. Si los responsables de Aguas no participaron de esta presentación -como se encargaron de aclarar:¿le usaron el papel con membrete?


Magia o saneamiento financiero
El contrato de concesión contempla expresamente que como condición al cambio de control accionario de la concesionaria se llevarán a cabo las operaciones de capitalización y condonación de deudas por parte de los vendedores, tendientes al saneamiento de la concesionaria. En la propuesta de Emgasud, dichas operaciones de saneamiento financiero permitirán que la concesionaria pase a registrar un patrimonio neto positivo al 15 de agosto de 2005 de 200 millones contra un patrimonio neto negativo de 131 millones registrado por la concesionaria al cierre de su último ejercicio anual, el 31 de diciembre del 2004. Si Suez, que con un capital superior a todas las empresas argentinas juntas tiene semejante déficit, la pregunta es ¿cómo hace Emgasud el milagro de crecer 333 millones? Antes de pensar en actos mágicos, en la provincia quieren averiguar quien es el auditor de esos números.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
El grupo que quiere quedarse con Aguas tiene un capital de 20 mil pesos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados