Año CXXXVIII Nº 48817
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Señales
Economía
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/07
Autos 20/07
Turismo 17/07
Mujer 17/07
Economía 17/07
Señales 17/07
Estilo 02/07
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 24 de julio de 2005  
La Sociedad Polonesa cumple 75 años
Los polacos rosarinos, al rescate de su memoria
Surgió de los que escapaban de las guerras, el hambre y la ocupación soviética. Hoy nuclea a 200 familias

Se formó con aquellos que vinieron del este corridos por las guerras, la pobreza y las persecuciones. Por sus paredes pasaron compatriotas que luego se sumaron a las filas de la resistencia a la invasión alemana, y aquella nueva camada que no quiso vivir bajo el dominio político de la Unión Soviética. Todos llegaron con la esperanza de un futuro próspero para sus hijos. Hoy, y con la memoria fresca de sus antepasados, la Sociedad Polonesa "Federico Chopin" festeja sus 75 años de vida, y recordará seguro aquellos años en que un puñado de inmigrantes llegó a la Argentina a principios del siglo XX y gestó la idea de contar con un espacio para actividades culturales, educativas y de ayuda mutua. En medio de los festejos, los integrantes de la Sociedad repasarán cada tramo de su vasta historia en Rosario.

Una emigración de polacos zarpó hacia nuestro país sobre 1910 con la fe y la esperanza de encontrar un sitio libre de guerras y escapando del hambre. Fue así como la mayoría de ellos se instaló en Misiones, Córdoba y en nuestra ciudad, concretamente en los barrios Saladillo y Refinería.

Un 9 de julio de 1930 nació la Sociedad Polonesa "Federico Chopin", que aglutinó a los polacos de zona sur y tuvo a Estanislao Pszybylowski como primer presidente. La enseñanza del castellano a los adultos y la creación de una escuela para niños facilitaron la inserción de los nuevos inmigrantes. La actividad continúa hoy en plena vigencia en su sede de Regimiento 11 al 100.

La invasión alemana hizo que muchos hombres que llegaron a nuestra ciudad, como los Niewojt, Michaly y Sielkowski regresaran a la madre patria para sumarse a las filas de la resistencia. Algunos pudieron regresar, otros cayeron.

Sin embargo, una nueva oleada llegó al país tras el control soviético de Polonia. Pasaron muchos años y procesos históricos en ambos países, para que en Rosario la Feria de las Colectividades y les permitiera a los polacos mostrar su tradición y costumbres. Al compás de su música (polcas, cracowiak, mazureka) el conjunto de danza "Wesoly Balet" da brillo y color a las actividades culturales de la colectividad.

También se difunden sus comidas típicas como los pierogis, bijos, las tortas kapusta y su tradicional vodka. Como corolario a esta intensa actividad y a lo numeroso de su comunidad, se creó hace unos años el consulado en Rosario.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los primeros polacos que llegaron a la ciudad fundaron La Polonesa.

Notas Relacionadas
Quieren que una calle sea para Karol Wojtyla


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados