Año CXXXVIII Nº 48817
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Señales
Economía
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/07
Autos 20/07
Turismo 17/07
Mujer 17/07
Economía 17/07
Señales 17/07
Estilo 02/07
Día de la bandera 20/06

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 24 de julio de 2005  
Los precios se dispararon ante la recuperación que viven los tacheros
Una chapa de taxi vale ahora entre 80 mil y 90 mil pesos
Hasta hace un año una licencia era comercializada en 60 mil pesos y en 2003, a 37 mil. Se achica la oferta

Lucas Ameriso / La Capital

Los taxis son hoy la vedette del transporte público. Los problemas con las frecuencias de colectivos, una tarifa más accesible y la indudable presencia de más dinero en los bolsillos de los rosarinos hicieron que los viajes crecieran considerablemente. Para el titular de una licencia, esto se traduce hoy en un neto de 70 pesos por turno, mientras que un chofer con 10 horas al volante puede recaudar 40 pesos. Esta recuperación económica en el rubro disparó por las nubes la venta de chapas de taxis, con precios que llegan a 90 mil pesos por permiso. Una escalada que ha perforado el techo histórico de su cotización y ya incrementó su valor un 40 % en tan solo un año. Además, se redujo la oferta para ingresar al sistema.

De esta radiografía se desprenden algunos datos a tener en cuenta. Como inversión, hoy el taxi arroja una rentabilidad anual superior al cuatro por ciento. Para algunos, se presenta como una opción válida antes de comprar un inmueble para alquilar o dejar la plata en un banco.

Pero el negocio no es sencillo. Quienes piensen adquirir una o varias de las 3.126 licencias habilitadas por el municipio deberán contar con un capital inicial de entre 80 y 90 mil pesos para comprar la chapa (que en teoría se transfiere en forma gratuita), más el valor de una unidad para circular. Una vez que se esté en la calle, habrá que tener en cuenta otros costos fijos, como la amortización del vehículo, seguro, patente, impuestos, cargas sociales de los choferes y el mantenimiento. Como contrapartida, el taxi puede dejar unos 2 mil pesos mensuales limpios.

Para el economista de Fundación Libertad Salvador Distéfano, en este rubro no hay que perder de vista que existe una legislación laboral difusa, con muchos juicios de los choferes, alta siniestralidad y frecuentes robos. "Si un inversor está pensando en algo que no le traiga dolores de cabeza todos los días, puede depositar su dinero en Letras del Banco Central (Lebac) que arrojan un 8 por ciento anual, o bonos del Estado ajustables por inflación que están dando un 18 por ciento al año", comparó Distéfano, para agregar: "Lo del taxi es un negocio formidable para el desocupado que reunió algo de plata y quiere ser cuentapropista".

Pero si en la actualidad no existen megaempresarios de taxis con grandes flotas, ¿por qué escasea la venta de chapas en los avisos clasificados? La respuesta parece estar en la cotización de las licencias en el mercado paralelo, que se fue por las nubes. En abril del año pasado se cotizaban entre 60 mil y 66 mil pesos, lo que ya representaba el doble de lo que se pagaba en 2003, cuando se pedían 37 mil pesos. Los pocos avisos clasificados que existen en estos días promocionan la venta de chapas por 80 o 90 mil.

"Están pidiendo cualquier cosa, porque el negocio se cerró para los que estamos en el sistema hace un tiempo; ahora por lo menos se recaudan unos pesos más", explicó Alberto, un tachero de años en el oficio.

Desde un móvil contiguo, José aseguró que en la actualidad "las principales causas del crecimiento en la demanda del servicio son los colectivos y la tarifa del taxi. Los bondis no pasan nunca y la gente nos toma porque le resulta accesible".

Otros tacheros consultados coincidieron en señalar que al día, el trabajo deja unos 180 pesos diarios. De ellos, entre 100 y 150 quedan para el dueño del auto (hay que restarle los aportes y cargas sociales de los empleados), y 40 a 50 pesos para el chofer que hace un turno de 12 horas.

Las cuentas cierran para aquellos que tienen más de dos licencias en actividad. Pero el negocio también resulta redituable para quienes alquilan las chapas. Si el año pasado se pedían 500 pesos hoy se requieren 800 a mil para rentar el taxi. "La plata se la terminan llevando los floteros que son quienes administran los alquileres y hasta ponen los choferes a bordo de las unidades. Hay uno que maneja 18 licencias", confesó un tachero, conocedor del tema.


Los unos y los otros
Para el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Boix, mantener un taxi circulando demanda menos de 2 mil pesos al mes. "Con un coche nuevo hay que incluir unos 500 pesos de amortización, 200 pesos de cargas laborales, seguro, cargas sociales, impuestos y combustible, que hacen un total de 1.700 pesos promedio mensuales", estimó. Como contrapartida, un auto full time con dos choferes al volante puede arrojar un ingreso de unos 4 mil pesos a los que hay que descontarles los costos operativos.

Desde la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), su titular Mario Cesca maneja otros números. El estudio de costos de la entidad -y que fue girado a la Secretaría de Servicios Públicos- le da uno 5 mil pesos mensuales de gastos regulares.

"En esto incluimos la amortización del vehículo, seguro, costo laboral, seguro de los choferes, mantenimiento de la unidad, combustible, patente, impuestos, salarios caídos, multas y juicios laborales", sumó Cesca. La recaudación mensual para Atti ronda los 5.500 pesos mensuales. "Se computan unos 48 viajes promedio por día, de unos 4,5 pesos cada uno. Si se trabajan unos 25 días al mes, estamos en esta suma", razonó el dirigente.

Para José Tornambé, de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar), una unidad que recorra unos 250 kilómetros por turno de 10 horas recauda 100 pesos, a los que hay que restarle el 30 % que le corresponde al chofer. "La gente en vez de poner la plata en un banco o comprar una propiedad para vivir de una renta cree equivocadamente que el taxi es un negoción. Quizás esto haya empujado tanto el precio de las chapas", reflexionó Tornambé.

Sea como fuere, el servicio de taxis está a full y nadie se desprende de las chapas, a no sea que alguien ponga más del doble de lo que se pedía hace apenas dos años.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados