Año CXXXVIII Nº 48717
La Ciudad
Economía
Política
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04
Educación 09/04
Salud 06/04
Autos 06/04
Un camino de fe 03/04

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 13 de abril de 2005  
Desaparecidos. Emplazan al titular de la Cámara baja
Piden precisiones a Camaño sobre documentos que avalarían la represión
Diputados frepasistas quieren verificar si existe el "Manual de operaciones", mencionado por Nicolaides

Los diputados del Frepaso Nilda Garré y Alejandro Filomeno pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, que aclare si es cierto que existe una copia en el Congreso del "Manual de operaciones" de las Fuerzas Armadas usado durante la última dictadura militar, como aseguró el ex represor Cristino Nicolaides.

El militar, acusado de graves delitos contra los derechos humanos, aseguró el viernes pasado que había una copia en el Congreso nacional del "Manual de operaciones", donde se les instruía cómo debían actuar las Fuerzas Armadas en sus operativos en la dictadura militar.

Además, el ex jefe del Ejército mencionó que tales reglamentos habían sido aprobados en sesiones secretas en el ámbito de las dos Cámaras que conforman el Congreso nacional.

Los diputados solicitaron a Camaño que aclare esta situación porque "el pueblo debe saber si existen los manuales de operaciones" para que "no quede la más mínima posibilidad de que se presuma apañamientos, tolerancias ni encubrimiento de tan graves delitos por parte de un poder público comprometido con la vigencia del Estado democrático".

Apuntaron que "se impone la necesidad de tomar las medidas y procedimiento internos con el fin de establecer con certeza el grado de verosimilitud que tan graves acusaciones puedan tener, reafirmando con ello la actitud de colaboración y diligencia frente al reclamo de justicia, y en consecuencia de repudio a los crímenes cometido por la dictadura militar".

En ese orden, y tal como informó La Capital, los ex tenientes coroneles Oscar Pascual Guerrieri y Jorge Alberto Fariña, detenidos y procesados en la causa que investiga la existencia del centro clandestino de detención conocido como Quinta de Funes, entregaron el miércoles pasado en los Tribunales Federales de Rosario documentos del Ejército con la intención de demostrar la legalidad que habría enmarcado la represión durante la dictadura procesista.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Nicolaides sigue detenido por delitos aberrantes.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados