Año CXXXVII Nº 48684
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/03
Autos 09/03
Turismo 06/03
Mujer 06/03
Economía 06/03
Señales 06/03
Educación 05/03

contacto
servicios
Institucional

 jueves, 10 de marzo de 2005  
El magistrado es el último miembro de la denominada mayoría menemista que queda en pie
El Senado dio otro paso hacia el juicio político contra Boggiano
La Cámara alta se constituyó en tribunal que iniciará el proceso de destitución del juez de la Corte Suprema

El Senado quedó ayer constituido en tribunal de enjuiciamiento para someter a juicio político al magistrado de la Corte Suprema de Justicia Antonio Boggiano por presunto "mal desempeño de sus funciones".

Para esto, los miembros de la Cámara de Senadores al igual que secretarios y prosecretarios prestaron el juramento de rigor que exige el reglamento para iniciar el proceso, que continuará con la presentación del caso contra Boggiano por parte de la comisión acusadora de Diputados.

Luego, la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Cristina Fernández de Kirchner, expuso la resolución que anteayer emitió el cuerpo rechazando las recusaciones que los diputados del ARI María América González y Adrián Pérez presentaron contra el jefe del bloque del PJ, Miguel Angel Pichetto, y Jorge Yoma (PJ).

De acuerdo a los diputados, ambos senadores estarían inhibidos de participar en el juzgamiento de Boggiano por haber anticipado opinión sobre la situación del magistrado en notas periodísticas.

Si bien en primer lugar Fernández de Kirchner propuso que el rechazo de las recusaciones fueran tratados sobre tablas, el radicalismo indicó que aceptaría hacerlo hasta que la resolución tuviese el plazo que marca el reglamento.

Así fue que la senadora del PJ reconsideró su postura y se resolvió tratar el dictamen de la comisión la semana que viene.

Para fundamentar el rechazo de las recusaciones a Pichetto y Yoma la comisión entendió que las expresiones que vertieron en la prensa los senadores "no pueden ser consideradas como anticipo de opinión" ni fueron "valorativas" hacia la conducta de Boggiano.

De esta manera, se puso en marcha el proceso que podría concluir con la remoción del quinto miembro de la Corte desde la llegada del presidente Néstor Kirchner al poder.

Antes, presionados por el juicio políticos se fueron de la Corte Julio Nazareno, Adolfo Vázquez y Guillermo López, si bien el único que fue destituido por sentencia del Senado fue Eduardo Moliné O'Connor.

Ahora, el siguiente paso es que la comisión que preside Fernández de Kirchner fije la fecha para escuchar la acusación contra Boggiano que aprobó en diciembre la Cámara de Diputados.

También la comisión tendrá que decidir sobre la excusación para participar en el proceso que planteó ayer el senador Marcelo López Arias (PJ-Salta).

La morosidad que se nota en el tratamiento del juicio político del ministro de la Corte parece coincidir con las versiones que señalan que Boggiano podría renunciar antes de que se inicie su acusación.

Como sucedió con los anteriores jueces que salieron del tribunal, a Boggiano se lo acusa por lo actuado en una causa de presunto contrabando que implicó al grupo Macri, por el caso Meller y a causa de medidas disciplinarias que convalidó en el tribunal sobre jueces inferiores, lo que habría violado competencias del Consejo de la Magistratura.

De todos los cargos, el caso Meller es el más fuerte de la acusación porque Boggiano con diferencia de poco meses cambió el sentido de su voto definitivo.

En esa contradicción mostrada por Boggiano para evaluar la presentación de la firma Meller, una empresa que había sido proveedora de la ex Entel, los diputados vieron elementos para profundizar la acusación.

La promoción del juicio político fue aprobada por abrumadora mayoría en la Cámara baja en diciembre último, por lo cual la acusación se presume que será contundente de parte de la comisión que encabezará el titular de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Ricardo Falú (PJ-Tucumán).
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Kirchner inició una etapa de depuración en la Corte.

Notas Relacionadas
Coima: citan a declarar a Fernández e Ibarra


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados