 | jueves, 10 de marzo de 2005 | Aníbal Fernández apadrinó el Consejo de Seguridad del fútbol Quedó inaugurado por el ministro del Interior, el presidente de AFA y Castrilli El Consejo de Seguridad en el fútbol quedó formalmente creado ayer por el ministro del Interior, Aníbal Fernández, tras la firma de un convenio con autoridades gubernamentales y del deporte nacional.
El acto se celebró en el Salón Colón de la Casa de Gobierno, donde Fernández ofreció un discurso de apertura flanqueado por el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra y el titular de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, Javier Castrilli.
También estuvieron presentes el secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, y el presidente de AFA, Julio Grondona.
"Tenemos demasiados muertos en el fútbol como para no tomar medidas de carácter federal en el ámbito del fútbol", fundamentó Fernández para dar por creado el Consejo.
"Por lo pronto estamos viendo con Castrilli cómo hacer reuniones semanales con todos los representates de las provincias aquí presentes, pero de lo que estamos convencidos es de que debe existir una regla única para la seguridad en todo el país", puntualizó.
"Porque si cada deporte se practica con una única reglamentación también la seguridad debe contar con leyes nacionales unificadas", sostuvo el ministro del Interior.
El funcionario remarcó que lo que se pretende con la creación de este Consejo es que si hay responsables de incidentes en los estadios, "estos, sean barrabravas o hinchas comunes, sean separados de la sociedad deportiva".
"Y en ese sentido Grondona ya me ofreció la disponibilidad de la AFA para que recorramos todas las provincias y podamos plantear las medidas a adoptar. Lo haremos con el apoyo del secretario de Deporte, Morresi, quien colaborará al respecto", precisó Fernández.
"Porque la seguridad en el deporte no es una hermana menor de la seguridad nacional. Acá debemos resolver venta de drogas en los estadios, aprietes en los estacionamientos, expendio de entradas falsificadas", prosiguió.
"Son muchas cosas para ver y no será posible sin una política de estudio sobre la seguridad. Por eso, de aquí en adelante realizaremos un bosquejo para ir viendo cómo se organizará todo", apuntó finalmente el ministro.
Por su parte, Grondona advirtió que ahora "es necesario aunar criterios para que todas las provincias se encolumnen detrás de este proyecto".
Todo esto depende de los hombres, y cuando es así hay que confiar en su capacidad de trabajo para llevar los objetivos adelante", puntualizó.
En el mismo sentido se pronunció Ibarra, quien apreció que "con sancionar leyes no es suficiente, porque en un país tan grande como éste, hay que ser conscientes que es fundamental tener políticas jurisdiccionales que se integren a una ley nacional".
Este proyecto, que fue un rápido acto reflejo del gobierno y las autoridades deportivas a partir de los incidentes que se registraron en diversos estadios de primera división y el ascenso durante los pasados dos fines de semana, se puso ayer en marcha con unanimidad de criterios y aprobación de las partes. Y el fútbol lo necesita. (Télam) enviar nota por e-mail | | |