Año CXXXVII Nº 48684
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/03
Autos 09/03
Turismo 06/03
Mujer 06/03
Economía 06/03
Señales 06/03
Educación 05/03

contacto

servicios
Institucional


 jueves, 10 de marzo de 2005  
El dictamen confirmó los 29 millones de pasivo

La jueza en lo Civil y Comercial Liliana Giorgetti dio a conocer ayer el dictamen Nº 578 referido al concurso de acreedores de Rosario Central, el que arrojó un pasivo total de 39 millones de pesos, de los cuales 10 millones fueron considerados condicionales.

Tal como lo anticipó ayer Ovacion, la magistrada desarrolló un pormenorizado análisis del informe de la sindicatura y en base a ello determinó que Central deberá negociar con los acreedores el pago de unos 28.700.000 pesos. Por otra parte, las acreencias denominadas condicionales no tendrán derecho a voto en la negociación con el club para financiar ese pasivo, aunque vale aclarar que también constituyen deuda.

La jueza Giorgetti hizo una detallada descripción a lo largo de 121 carillas de los diferentes reclamos presentados en el marco de la convocatoria de acreedores, a través de la cual expone y fundamenta cada una de las decisiones que adoptó para declarar admisibles o no a las distintas peticiones.

Lo que no trascendió ayer es el plazo que establecerá el juzgado para que los directivos canallas y apoderados legales de Central negocien la forma de pago de las acreencias admitidas, aunque algunas fuentes consultadas coincidieron en señalar que el período sería de 180 días hábiles.

En cuanto a la deuda calificada como condicional, un especialista informó ayer a este diario que "esos diez millones de pesos también constituyen pasivo. En ese importe está comprendida una deuda con la Afip, que rondaría los 7 millones, pero como esa cifra está enmarcada en el decreto 1212 que firmó el ex presidente Duhalde, en el que se establece que la AFA le descuenta a los clubes para saldar este pago impositivo, mientras se pague no hay motivo para exigirla. Si la AFA deja de abonar la Afip le reclamará el pago a Central".

En este pasivo condicional también están incluidos los créditos garantizados con derechos económicos de los jugadores, por lo que mientras estos futbolistas permanezcan en la institución tampoco hay razón para exigir ahora su devolución.

En cuanto a la deuda posconcursal de la institución canalla, uno de los aspectos que más preocupación provoca en la masa societaria, aún no hay demasiadas precisiones y distintas fuentes tribunalicias refieren que sólo se conoce aquel endeudamiento solicitado por los directivos ante la Justicia para garantizar el funcionamiento del club, "pero se desconocen los otros compromisos económicos, algunos vinculados a premios y primas, porque estos no son salarios".

Ahora Central sabe que la deuda que debe negociar es de casi 29 millones, y debe obtener un acuerdo mayoritario para salir del concurso. Los directivos tienen tiempo para las tratativas. Y también para conseguir el dinero.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Zof confesó que piensa largar en junio


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados