Año CXXXVII Nº 48684
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/03
Autos 09/03
Turismo 06/03
Mujer 06/03
Economía 06/03
Señales 06/03
Educación 05/03

contacto
servicios
Institucional

 jueves, 10 de marzo de 2005  
Wilmut: "Los embriones no tienen conciencia"
El creador de la oveja Dolly defendió la clonación humana terapéutica que se apresta a iniciar

El científico británico Ian Wilmut, creador de la oveja clonada Dolly, defendió los experimentos con embriones humanos que su equipo tiene planeados. Wilmut recibió recientemente permiso del gobierno británico para crear embriones humanos y luego, en un estadio muy temprano, desintegrarlos para extraer de ellos células estaminales. El objetivo es estudiar una patología degenerativa del sistema nervioso "in vitro", ya que hacerlo en los pacientes resulta imposible. Cuando el enfermo muere y se hace la autopsia, la neurona ya ha degenerado por completo. Wilmut espera desarrollar neuronas enfermas in vitro para estudiar los estadios de la enfermedad y sus mecanismos.

Sobre el uso y destrucción de embriones humanos, Wilmut, dijo que "para mí, la conciencia y la capacidad de comprensión son elementos centrales del ser humano que sólo se pueden formar luego de muchas semanas de gestación", en una entrevista con el diario alemán Die Zeit.

"Los embriones que nosotros usamos son aún diminutos, más pequeños que un grano de arena, y seguro que aún no tienen conciencia", añadió. El uso de embriones permite estudiar enfermedades hereditarias, que de otra manera no sería posible argumentó.

Wilmut recibirá el lunes próximo en Frankfurt el premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter, dotado con 100.000 euros (unos 133.000 dólares). Este galardón es financiado por empresas privadas y el Ministerio de Salud alemán. Opositores a la clonación anunciaron protestas.

El experto británico tiene previsto estudiar neuronas motoras, que son las células nerviosas que inervan los músculos. En caso de ser lesionadas estas neuronas, se produce parálisis. Debido a la posibilidad de malformaciones, Wilmut está decididamente en contra de la clonación reproductiva, es decir, la creación de bebés a partir de células individuales.

En cuanto al tratamiento de enfermedades humanas, también la clonación terapéutica será superflua a largo plazo, indicó Wilmut. "Alguna vez aprenderemos a modificar células selectivamente. Entonces se extraerán células de la sangre de pacientes con Parkinson y se rejuvenecerán hasta un estadio en el que poseen una capacidad de regeneración, que no necesariamente debe retrotraerse hasta el estadio embrionario", explicó. (DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El inglés Ian Wilmut, el "padre" de Dolly.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados