 | jueves, 10 de marzo de 2005 | La Bolsa se desplomó por la suba de tasas en EEUU El índice Merval retrocedió 4,18%. También influyó en la baja el petróleo, que marcó ayer un nuevo récord La Bolsa de Comercio porteña registró ayer una fuerte caída del 4,18 por ciento en el índice Merval, una pérdida que fue atribuida por los analistas a la suba de las tasas de interés en Estados Unidos.
La recomposición de los tipos de interés norteamericanos impactó en los nuevos nuevos bonos de la deuda, que retrocedieron casi un 6%, luego de operar en alza en sus tres primeras ruedas de negociaciones.
Otro de los factores que influyó en el retroceso del Merval fue el récord en el precio del petróleo, que llegó en Nueva York (mercado de referencia para la Argentina) a tocar los 55,70 dólares el barril y la cotización del euro.
"Si bien los fundamentos (del mercado) de Argentina son buenos (tras el exitoso canje de deuda), esta suba de tasas en Estados Unidos es una señal de alerta de que la fiesta en los mercados emergentes estaría cerca de terminar", dijo Néstor De Cesare, operador de Allaria Ledesma y Compañía Sociedad de Bolsa.
"Pienso que la causa principal de esta baja es la suba de las tasas de interés en los Estados Unidos, ya que nuestro medio se ha puesto muy sutil respecto de la influencia de este tipo de circunstancias en el desarrollo de nuestros mercados", explicó Angel Arias, director ejecutivo de UGS Group Sociedad de Bolsa.
Los intereses que anteayer pagaban los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subieron al 4,395%, al caer su precio, que se mueve en sentido inverso al rendimiento, por los temores de inflación en ese país aunte el aumento del valor internacional de petróleo y la caída del dólar.
En menor medida, la caída de la Bolsa fue justificada por los especialistas en el hecho de que los inversores buscan una "corrección" en los precios tras las grandes ganancias de febrero, situación que se reflejó ayer en el importante volumen operado de la jornada que superó los 126,2 millones de pesos.
"Los inversores se retraen en este momento porque consideran que los valores de las acciones ya se acomodaron y encontraron un techo, tras lo cual se busca mejores precios para luego volver a recuperar los niveles anteriores", puntualizó Oscar Campos, analista de Intervalores Sociedad de Bolsa.
El índice Merval se estableció ayer en 1.530,02 unidades, al cabo de una rueda en la que se registraron sólo siete subas, 51 papeles se comercializaron en baja y siete títulos no sufrieron cambios con relación a la apertura del día.
A su vez, de los 126,2 millones de pesos negociados, 112,6 millones correspondieron a las acciones ordinarias y 13,3 fueron producto de las transacciones con los certificados de depósitos de empresas extranjeras Cedear's.
El panorama negativo accionario se reflejó claramente en el desempeño de los papeles líderes, ya que todos finalizaron la jornada en baja y con posición netamente vendedora.
La caída más significativa entre las acciones preferenciales correspondió a Telecom, que soportó una considerable merma de 8,30 por ciento, seguida por el Banco Francés con un retroceso de 6,62 por ciento, Siderar con una depreciación de 5,60 por ciento y Bansud con un repliegue de 4,18 por ciento.
En tanto, los títulos públicos volvieron a producir un notable volumen de negocios de más de 326 millones de pesos y operaron en baja en todas las opciones que sesionaron en la rueda.
El principio del fin Otros operadores consideraron que el comienzo de la "historia" de este derrumbe en las tasas de las Letras del Banco Central (Lebac) colocados el martes, en sintonía con el aumento en los intereses en los plazos fijos y el call money.
Por su parte, con la excepción de las subas asiáticas, el Ibex madrileño cayó 0,74%, el Ftse de Londres 0,29%, mientras que los índices de Wall Street también mostraron tendencia negativa: el Dow Jones con un retroceso del 0,79%, el Nasdaq 0,27% y el Standard & Poor`s 500 descendió 0,76%. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El bajón de la Bolsa porteña arrastró a los nuevos títulos posdefault. | | |